¿El ejercicio puede ayudarte en la escuela?

El ejercicio en la escuela es una parte importante de una educación bien balanceada.

Jupiterimages/Polka Dot/Getty Images

A pesar de que se estima que 10 millones de niños entre las edades de 6 y 19 años tienen sobrepeso o son obesos, los recortes presupuestarios han eliminado los programas de educación física en muchas escuelas e incluso han llevado a algunos distritos escolares de poner fin al recreo. La clase de gimnasia no es sólo un tiempo para que los estudiantes quemen el exceso de energía durante el día escolar, sino más bien, es un plan de estudios importante que enseña a los jóvenes cómo ser físicamente activos durante su vida útil.

Beneficios cognitivos

Quemar el exceso de energía puede ayudar a los alumnos a relajarse y concentrarse mejor en las tareas escolares. Un estudio realizado en 2009 por investigadores de la University of Illinois en Urbana encontró que después de 30 minutos de caminata moderada sobre una pista de correr, los niños y niñas de 9 y 10 años de edad tuvieron un mejor desempeño en las pruebas cognitivas y académicas. Estos resultados sugieren que los episodios de ejercicio aeróbico de intensidad moderada afectan la salud cognitiva y pueden mejorar el rendimiento de los estudiantes.

Actividad al aire libre

El recreo proporciona a los estudiantes la oportunidad de obtener aire fresco, correr, jugar y relajarse. Ahora, los investigadores están descubriendo que también tiene otros beneficios de largo alcance. Un estudio de 2011 publicado por la revista "Environmental Science and Technology" revisó los ensayos que compararon los efectos del ejercicio al aire libre los ejercicios bajo techo en adultos y niños. El ejercicio al aire libre, en un entorno natural, se relacionó con un aumento de los niveles de energía, sentimientos positivos, y la disminución de la tensión, la confusión, la ira y la depresión. Desafortunadamente, estos resultados apuntan sólo a la mejora de la salud mental en los participantes que pasaron tiempo en ambientes naturales al aire libre, no en aquellos que pasaron un tiempo al aire libre en un entorno urbano.

Calificaciones

En algunos casos, los directores han afirmado que la clase de gimnasia interfiere con las académicas, y cuando la educación física se elimina, los estudiantes tienen más tiempo para otras asignaturas y tienen mejores calificaciones en los exámenes. En 1999, los investigadores evaluaron resultados de las pruebas de 759 estudiantes en los grados cuarto y quinto en California. Encontraron que los niños en las escuelas con programas intensivos de gimnasia les fue bien en los exámenes estandarizados.En un estudio de 2007 llevado a cabo en Canadá, los estudiantes que participaron en una actividad física de 10 minutos durante las clases diariamente, además de 80 minutos de su clase semanal de educación física regularmente programada, tuvieron los mismos resultados en las pruebas estandarizadas que los que sólo realizaron su programa normal de educación física. Ambos estudios mostraron que los estudiantes que recibieron instrucción de actividad física adicional en la escuela mantienen o mejoran sus calificaciones, a pesar de recibir menos instrucción académica en el aula.

Beneficios sociales

Según un informe de 2009 de la American Heart Association, AHA, los niños que son activos prosperan tanto social como académicamente. A través de la educación física, los jóvenes aprenden a ser activos de formas seguras y saludables. Además, los niños que son físicamente activos tienen menos probabilidades de usar tabaco. También duermen mejor, tienen menos ansiedad y son menos propensos a sufrir de depresión. La AHA sugiere proponer por lo menos 30 minutos de actividad moderada a vigorosa en la escuela todos los días.

eHow en espanol
×