Más artículos
- ¿Qué tamaño de cable es necesario para un servicio de 50 amperios?
- Cómo calcular el porcentaje de acero en el hormigón reforzado
- Cómo determinar el calibre de un cable para distancias
- Cómo calcular la caída de voltaje a través de un cable
- Cómo calcular el tamaño del interruptor principal basado en las cargas
Cómo estimar la cantidad de cable en un carretel
Zedcor Wholly Owned/PhotoObjects.net/Getty Images
Estimar la longitud de un cable en un carretel es más complicado que simplemente calcular su diámetro y ancho. También necesitas saber cuántas veces el cable se enrolla alrededor del carretel en una capa de cable y la cantidad de capas de cable que el carretel soportará. Como el cable se ovilla alrededor del carretel, cada nueva capa añade diámetro, por lo tanto cada capa contiene más cable que la anterior. La fórmula apropiada tendrá en cuenta este efecto teniendo en consideración el diámetro del cable en sí mismo e incrementando la circunferencia usada en la fórmula con cada nueva capa.
Step 1
Mide el diámetro del barril o el centro del carretel. Multiplica este número por pi, o 3,14, para obtener la circunferencia del barril. Por ejemplo, el barril puede tener 2 pulgadas de diámetro (5,08 cm), lo que significa que la circunferencia será de 6,28 pulgadas (16 cm).
Step 2
Mide el diámetro del cable en sí mismo. Si éste es demasiado pequeño para medirlo con cinta métrica, como el cable de un altavoz, usa un calibrador diseñado para medir objetos pequeños. Por ejemplo, el cable puede tener 0,25 pulgadas (0,6 cm) de diámetro.
Step 3
Mide el ancho del carretel. Por ejemplo, 5 pulgadas (13 cm).
Step 4
Divide el ancho del carretel por el diámetro del cable. Por ejemplo 5 pulgadas (13 cm) dividido 0,25 pulgadas (0,6 cm) es igual a 20, que es el número de vueltas que el cable da alrededor del barril en una sola capa.
Step 5
Multiplica la circunferencia del carretel por el número de vueltas para obtener el largo de la primera capa. Por ejemplo, 6,28 pulgada (15,5 cm) por 20 es igual a 125,6 pulgadas (319,02 cm).
Step 6
Multiplica el diámetro del cable por 2 (en el ejemplo, 0,25*2 es igual a 0,5) y súmalo al diámetro de la capa anterior (2 pulgadas (5,08 cm) más 0,5 pulgadas (1,26 cm) es igual a 2,5 pulgadas [6,35 cm]), luego repite el resto de la fórmula para encontrar el largo de la próxima capa. Por ejemplo, 2,5 pulgadas (6,35 cm) por 3,14 es igual a 7,85 pulgadas (19,94 cm) (circunferencia). Multiplica 7,85 (19,94 cm) por 20 (número de vueltas) para obtener la longitud de la segunda capa, 157 pulgadas (398,78 cm).
Step 7
Mide el ala del carretel (la pieza ancha, plana en cada lado del barril que sostiene el cable en su lugar) desde el extremo del barril al extremo del ala. Divide este número por el diámetro del cable para encontrar la cantidad de capas que sostiene el barril. Por ejemplo, si el ala mide 1 pulgada (2,54 cm) de ancho desde el extremo del barril hasta el extremo del ala, el carretel sostendrá cuatro capas de cable de un cuarto de pulgada (0,6 cm).
Step 8
Haz el cálculo de arriba cuatro veces para obtener la longitud del cable en el carretel. Para este ejemplo, el carretel sostiene aproximadamente 690,8 pulgadas (1754,63 cm) de cable (suma de las longitudes de las cuatro capas de cable; la primera capa tiene 125,6 pulgadas (319,04 cm), la segunda 157 (398,78 cm), la tercera 188,4 (478,53 cm) y la cuarta 219,8 [558,29 cm]).
Más artículos
Cómo calcular la medida al cuadrado de una piscina redonda→
Cómo elegir el tamaño de cable adecuado para las líneas eléctricas→
Cómo calcular el margen de ganancia sobre el costo o al por menor→
Cómo medir cables eléctricos→
Cómo conectar un cable remoto de amplificador estéreo→
Cómo convertir un ducto redondo en uno rectangular→
Referencias
Consejos
- La fórmula básica es la circunferencia multiplicado por el número de vueltas por capa por el número de capas. Incrementa la circunferencia por un factor de 2 veces el diámetro del cable por cada nueva capa.
Sobre el autor
Peter Williams started his journalism career in 1990 after earning his Bachelor of Arts in journalism. He has worked for newspapers, magazines, websites and scientific journals. In addition to writing and editing, his experience includes graphic design and photography.
Créditos fotográficos
Zedcor Wholly Owned/PhotoObjects.net/Getty Images