Etapas de preparación de la tierra para sembrar

Polka Dot RF/Polka Dot/Getty Images
La preparación de la tierra es un aspecto clave de la agricultura, ya que promueve el rápido surgimiento de las plántulas de las semillas y provee ventilación, agua y nutrientes para el crecimiento de la cosecha. Las etapas de preparación varían de acuerdo al tipo de tierra y a la planta que se siembra. Una preparación inapropiada de la tierra puede resultar en erosión, crecimiento exagerado de yerba o acumulamiento de agua.
Importancia
Preparar la tierra antes de sembrar pone a las semillas en un contacto más cercano con la humedad de la tierra, permitiendo una germinación más efectiva. La labranza remueve la tierra para prevenir que se encostre y deja que el aire y el agua penetren. También quita las yerbas, que compiten con las cosechas por la luz y los nutrientes. La irrigación le da a la tierra agua para el crecimiento de la cosecha. Los fertilizantes y pesticidas son agregados a la tierra para proveer los nutrientes esenciales para las cosechas y limitar el daño por infestación de pestes.
Labranza
La labranza involucra revolver la tierra superior. Dependiendo de la escala de la agricultura, los granjeros labran usando herramientas simples, como una piocha o una pala, o equipos complejos como tractores. La labranza es dividida en tres categorías: convencional, reducida y de conservación. La labranza convencional no es común ya que contribuye extensivamente a la erosión de la tierra. La labranza reducida deja entre 15% y 30% de residuos de la cosecha en la tierra. La labranza de conservación deja más del 30% de residuo y aveces no incluye labranza para nada.
Irrigación
Los sistemas de irrigación están diseñados de acuerdo a la disponibilidad del agua, su cantidad, calidad y la distancia entre la fuente de agua y la tierra de cultivo. Un sistema consiste de una estación de bombeo y transmisión, distribución, aplicación en el campo y sistemas de drenaje. La estación de bombeo canaliza el agua de una fuente como un río al sistema de irrigación. Los sistemas de transmisión y distribución se aseguran de que el agua llegue de la estación de bombeo al campo. El sistema de aplicación en el campo transporta el agua a través del campo, y el sistema de drenaje elimina el exceso de agua.
Fertilizantes
Los fertilizantes pueden ser orgánicos, como el estiércol y los residuos de cosechas, o químicos. Fertilizar la tierra provee nutrientes importantes como el nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, magnesio y sulfuro. Sin importar el tipo, los fertilizantes agregan amoníaco a la tierra, lo que incrementa su acidez. El cal es agregado a la tierra para combatir este efecto, una reacción que produce agua y dióxido de carbono.
Referencias
- Benson Institute: Agronomía - Preparación de la tierra
- International Maize and Wheat Improvement Center: Preparación de la tierra
- United States Environmental Protection Agency: Preparación de la tierra
- Food and Agriculture Organization: Manejo de agua e irrigación: Introducción a la irrigación
- Washington State University: pH de la tierra, fertilizantes y cal. Tim Smith
Recursos
Sobre el autor
Keiron Audain specializes in topics related to science, technology and health. He holds a Bachelor of Science in pharmaceutical chemistry from Queen Mary, University of London, as well as a Master of Science in virology from Imperial College London.
Créditos fotográficos
Polka Dot RF/Polka Dot/Getty Images