Factores que influencian los patrones de asentamiento

settlement image by Colin Buckland from Fotolia.com
Los factores que influencian el asentamiento no son, en general, motivo de discusión. Hay cuatro variables específicas que ejercen una influencia mayor en la naturaleza de los asentamientos humanos de todo tipo, desde el medio rural al marítimo y al urbano. Estas variables suelen dictar el deseo de los pobladores por cambiar de ubicación para conseguir una recompensa o empezar de nuevo. La primera variable es la necesidad de crear un asentamiento, y las tres que restan son las causas suficientes para el asentamiento.
Influencias económicas y humanas
Normalmente, la promesa de una recompensa material es el factor más importante en un asentamiento humano. En este caso, el interés por conseguir más beneficios en proporción al trabajo realizado era el centro del dictado de los patrones de asentamiento. Esta es una causa necesaria, pero no suficiente para el asentamiento. Partes de esta variable incluyen la promesa de un empleo y una economía estable.
Influencias físicas
El entorno físico es el siguiente en importancia. En los asentamientos de agricultura, la naturaleza de la tierra y el acceso a agua y transporte son ingredientes esenciales para que tenga sentido un patrón de asentamiento. Pero además, cosas como la seguridad y la estabilidad del asentamiento existente son igual de importantes.
Influencias tecnológicas
Una consideración más específica es la existencia de patrones bien establecidos de la comunicación, el transporte y los mercados, que son fundamentales para esta variable. Hasta cierto punto, esto se relaciona con el entorno físico, ya que la composición tecnológica del asentamiento existente es una adaptación a la naturaleza de la topografía y a la disponibilidad de recursos.
Influencias históricas
La compatibilidad étnica, como tener el mismo idioma y formas culturales básicas de coexistencia, no puede ser dejada a un lado en este tema. La naturaleza histórica de los asentamientos, el habla del idioma específico y las normas culturales que crean una sociedad, hacen que sea más fácil que alguien que las comparte encaje en ella, y desalientan a los extraños. Esto no sólo hace que sea fácil encajar para los pobladores similares, sino que también hace que la comunidad sea cada vez más cohesiva.
Más artículos
Conceptos de globalización crítica en sociología→

¿Qué es la perspectiva del conflicto?→

¿Que tan impotante es la geometría en la arquitectura?→

La importancia de los estudios sociales en la educación→

Los tres niveles de análisis en las relaciones internacionales→

Cuál es el significado de complejo cultural→

Referencias
Sobre el autor
Evan Centanni specializes in world cultures and human geography. He grew up in Oregon, but has since lived in two other countries and traveled to many more. Centanni is editor of Political Geography Now at www.polgeonow.com. He holds a Bachelor of Arts in international studies and linguistics from the University of Oregon.
Créditos fotográficos
settlement image by Colin Buckland from Fotolia.com