Historia de la tela de muaré

John Foxx/Stockbyte/Getty Images
El muaré es una tela brillante que se asemeja al mármol o a las ondas en el agua. Esta tela lujosa ha sido usada y valorada a través de la historia para fabricar prendas, cortinas y banderas. Originalmente hecha de pelo de cabra, el muaré ahora se hace de seda e incluso de fibras de acetato.
La palabra muaré
En términos sencillos, muaré viene de la palabra mohair. De acuerdo con el diccionario Merriam-Webster, el significado arcaico de muaré es "un mohair aguado". Aunque la palabra muaré tiene probablemente sus orígenes en el latín, un precursor antiguo de la palabra es el término áraba mukhayyar, que significa tela de pelo de cabra. Las versiones de muaré fueron y vinieron del inglés al francés por siglos, hasta que el uso oficial de la palabra muaré se registró en 1660.
A través de la historia
La tela de muaré ha sido históricamente valiosa por su hermosa apariencia y sensación al tacto. Desde épocas medievales hasta el período victoriano y más, el uso de la tela de muaré fue prevalente. Charles Frederick Worth, un famoso diseñador parisino de los años 1850, usaba bordados con cuentas para embellecer la tela con la que vestía a las damas de la corte. El período Barroco vio el ascenso de la tela de muaré usada en tapicerías. Muchas de las antiguas banderas de Azerbaijan se fabricaron parcialmente con tela de muaré.
Materiales
Luego de que se discontinuara el uso del pelo de cabra para hacer muaré, la próxima opción fue la fibra de seda. La seda produce una tela de muaré brillante y lujosa. Otras fibras, como el algodón o el rayón, también producen un muaré de buena calidad, y son más durables que los muarés de seda. Una adición más reciente a la familia de las fibras de muaré es el acetato. El acetato es una fibra de celulosa lograda a partir de la madera. De acuerdo con la Asociación Global de Fabricantes de Acetato, éste es "un termoplástico que hace que el muaré tenga una calidad absolutamente permanente".
Creación
La técnica más común para fabricar muaré es el calandrado. La tela lisa o doblada se hace pasar a través de rodillos. A veces, los rodillos están impresos con patrones y se calientan. Los rodillos calentados deforman y derriten la tela, logrando la textura característica del muaré. Otras formas de fabricar tela de muaré involucran técnicas de tejido especiales.
Referencias
- Merriam-Webster Dictionary: Muaré
- Clothing and Fashion Encyclopedia: Bordado, mayo de 2010
- Elitis: El arte de la tapicería
- Visions of Azerbaijan: Día estatal de la bandera, Mais Amrahov, noviembre-diciembre de 2010
- The University of Tennessee Knoxville: Acabado de las telas no-tejidas, M.G Kamath y otros, abril de 2004
Sobre el autor
Kira Robbins is a freelance writer who has been writing and photographing since a young age. Robbins' articles from high school were published in her local newspaper and earned recognition in competition. She graduated from Pikes Peak Community College with an A.A. degree & hopes to continue her education in photography.
Créditos fotográficos
John Foxx/Stockbyte/Getty Images