Ideas para un proyecto de feria de ciencias sobre cómo se mueven la tierra y la luna

Brand X Pictures/Brand X Pictures/Getty Images
El movimiento de la tierra y la luna es un tema fascinante de descubrir. Si estás buscando un proyecto para la feria de ciencias, puedes hacer algo diferente. Decide si te gustaría hacer observaciones o modelos basados en algunos libros o investigación en Internet o si te gustaría hacer una investigación tu mismo. Sea cual sea el método que elijas, ningún proyecto está completo sin un reporte claro y una muestra de lo que hiciste.
Modelos de rotación
Crea un modelo que muestre a la tierra y la luna, y su relativa proximidad, tamaño y movimiento. Si quieres un modelo que enfatice el movimiento, cuelga objetos redondos de diferentes tamaños con varas. Por ejemplo, cuelga una nuez con un hilo en un lado de la vara para representar la luna y una manzana del otro lado de la vara para representar a la tierra. Suspende la vara en el aire y demuestra cómo la nuez rota alrededor de la manzana. Para las variaciones en este proyecto, intenta diferentes materiales o incluye al sol, demostrando el movimiento de la tierra alrededor de él. O haz niveles más precisos de detalles tales como los tamaños relativos y distancia. También puedes girar los objetos redondos en sus ejes, para demostrar que la luna y la tierra están girando sobre ellas mismas.
Modelos de eclipses
Los modelos que ilustran los eclipses solares y lunares inherentemente demuestran el movimiento de la tierra y de la luna. Un eclipse solar ocurre cuando la tierra se mueve dentro de la sombra de la luna desde el sol, y un eclipse lunar ocurre cuando la luna se mueve en la sombra de la tierra desde el sol. Los estudiantes pueden demostrar esto de numerosas maneras utilizando una linterna para representar al sol y objetos redondos para representar la tierra y la luna. Esto ilustrará el fenómeno mejor si el objeto sobre el que cae en la sombra es un pedazo redondo de papel de forma que en la sombra sobresalga.
Fases de la luna
Los estudiantes pueden hacer un proyecto simple o complejo estudiando las fases de la luna, e investigando cómo y porqué suceden. Pueden mantener un diario o un gráfico sobre el mes lunar para observar cómo cambia la luna. Los términos importantes que probablemente podrían incluir son luna nueva, cuarto creciente, primer cuarto, menguante creciente, luna llena, creciente menguante, tercer cuarto y luna menguante. Las fotos o dibujos son útiles para ilustrar las observaciones.
Cuestionamiento de investigación
Los estudiantes probablemente adquieran más puntos en la feria de ciencias por hacer su propia investigación utilizando el método científico. Para hacer esto, haz una pregunta, construye un hipótesis y prueba esa hipótesis con un experimento. Entonces reporta los resultados. Pueden utilizar libros o el Internet para suplementar sus observaciones. Las preguntas potenciales acerca del movimiento de la tierra y la luna incluyen las siguientes: ¿en qué dirección sale o se pone la luna? ¿Cuándo es visible la luna en el cielo? ¿Por qué la luna parece ser diferentes tamaños? ¿Qué tan rápido se mueve la luna a través de las estrellas desde el punto de vista terrestre?
Referencias
- All Science Fair Projects: La feria de ciencias - Una introducción
- Science Project Lab: Proyectos para feria de ciencias de 1er grado
- Education.com: Demostración de un eclipse de luna total
- Science Project Ideas for Kids: Fases de la luna
- Universidad estatal de Minnesota, Programa de Astronomía Mankato: Ideas para proyectos de feria de ciencias astronómicos
Sobre el autor
Gina Poirier has a professional background in nonprofit administration and management, primarily with youth development organizations. She holds a Bachelor of Arts in international studies from the University of Washington and a Master of Public Administration from the University of Alaska Anchorage.
Créditos fotográficos
Brand X Pictures/Brand X Pictures/Getty Images