Cómo identificar Hot Wheels Redline
Creatas/Creatas/Getty Images
Hot Wheels produjo su cotizada serie Redline de 1968 a 1977. Los autos de juguete recibieron su nombre por los neumáticos que eran populares en los autos rápidos durante ese período de tiempo. Los "muscle cars", incluyendo los Camaros, Corvettes, Firebirds y mustangs, a menudo eran equipados con neumáticos que presentaban una franja roja en el costado exterior. En lugar de los neumáticos de banda blanca, estos vehículos rápidos y furiosos tenían neumáticos de banda roja. Los autos originales de la serie Redline son coleccionables, pero a menudo se confunden con reproducciones modernas.
Step 1
Revisa si el auto tiene franjas rojas en los neumáticos. Si no las tiene, no es un auto Hot Wheels Redline.
Step 2
Revisa qué tipo de neumáticos tiene el auto. La mayoría de los Redlines anteriores a 1973 tenían una tapa sin agujero en ellas. Los autos más nuevos tienen agujeros en los cuatro neumáticos.
Step 3
Inspecciona el color del auto. Los Hot Wheels Redline tenían una pintura llamada "Spectraflame". Los colores eran vibrantes e incluían morado, lavanda, verde olivo, lima, magenta, amarillo, rojo, naranja, dorado, café, verde, aqua, azul, azul claro, verde claro, salmón, rosa y rosa mexicano. La pintura a menudo se realzaba con manchas metálicas.
Step 4
Revisa si hay un logo de Hot Wheels en la parte trasera del auto. Estaría cerca del alerón, escotilla o portaequipaje. Esto se llama tampo. Revisa el auto de cerca para ver si el logo puede haberse raspado por el uso. No había tampos en los autos Redline originales.
Step 5
Voltea el auto de cabeza. Revisa el país de producción. Los Redlines originales fueron producidos en EUA o en Hong Kong. Las reproducciones modernas tienen un sello que dice China o Tailandia.
Step 6
Revisa la parte inferior del auto para buscar las palabras "Vintage" o "Anniversary". Los autos más nuevos han sido marcados como clásicos o reproducciones especiales.
Referencias
Sobre el autor
Caroline Baldwin, a corporate communications director located in South Carolina, began writing in 1998. Her work has been published in publications across the United States and Canada including Rolling Stone, Boating Life, Waterski and Wakeboarding magazines. She holds a Bachelor of Arts in communication studies from The College of Charleston.
Créditos fotográficos
Creatas/Creatas/Getty Images