¿La pubertad es estresante?

glare teen image by robert mobley from Fotolia.com
La pubertad y el desarrollo psicosocial son los dos componentes principales de la adolescencia. La pubertad se refiere a los cambios biológicos y físicos por los que atraviesa el cuerpo. Regularmente comienza alrededor de los 12 años y termina a principios de los 20. Los cambios que ocurren incluyen el desarrollo de los pechos, el crecimiento muscular, cambios en las feromonas, desarrollo de vello púbico y alargamiento del esqueleto. Los adolescentes que atraviesan la pubertad frecuentemente experimentan un importante grado de estrés, que es resultado de las demandas fisiológicas, al igual que las respuestas psicosociales a los cambios que ocurren en el cuerpo. La pubertad y el estrés pueden influir entre ellos negativamente de forma cíclica.
Demandas físicas
Durante la pubertad, el cuerpo atraviesa cambios fisiológicos principales. Los adolescentes aguantan períodos de crecimiento rápidos y frecuentemente experimentan molestias en los huesos de brazos y piernas, conocidas como dolores de crecimiento. Algunas partes del cuerpo frecuentemente se desarrolla más rápido que otras, lo que en ocasiones es conocido como etapas incómodas de la pubertad. Esto puede incluir los cambios de voz, el crecimiento del vello púbico y el desarrollo temprano de los pechos, en las tallas de zapatos y un desarrollo temprano del vello facial. Conforme el cuerpo trata de acomodarse a ese rápido crecimiento y desarrollo, se puede ver abrumado con el trabajo y el estrés resultante debilita el sistema inmunológico. Una nutrición apropiada es especialmente importante durante la adolescencia, ya que la pubertad requiere un incremento en la ingesta calórica, pero también un límite en la comida chatarra y los aditivos artificiales. En el número de febrero de 2006 de "BMC Immunology", la Dra. Rebecca Lamason y sus asociados descubrieron que los hombres y las mujeres desarrollan respuestas inmunológicas específicas según su género al estrés.
El estrés y la edad del comienzo
Tarde o temprano el comienzo de la pubertad puede provocar una cantidad significativa de estrés en la vida de un adolescente. Además, el estrés infantil puede influir en la edad en que comienza la pubertad. Cuando las chicas se desarrollan antes que sus compañeros, esto puede provocar un estrés importante, dependiendo del apoyo social. En el número de mayo de 2008 "Abnormal Child Psychology", la Dra. Lisa Sontag y sus asociados descubrieron que las chicas que se desarrollan antes tienen niveles significativamente mayores de cortisol, la hormona del estrés. Los investigadores también descubrieron que estas chicas tenían menos habilidades para lidiar con las situaciones estresantes. El estrés preadolescente también puede jugar un papel en el inicio temprano de la pubertad. Science Daily, un sitio web científico y de salud, reporta que los niños que crecen en hogares estresantes comienzan la pubertad a una edad más temprana. Las predicciones importantes incluyen la ausencia de los padres biológicos y la presencia de hermanos adoptivos.
Hormonas y estrés
Las hormonas que son liberadas durante la pubertad y hacia la adultez juegan un papel significativo en la forma en que vivíamos con el estrés. La forma en que aprendemos a lidiar con el estrés durante la pubertad juega un papel significativo en el condicionamiento neural por el resto de nuestras vidas. Hay muchas hormonas sexuales asociadas con las respuestas al estrés y dan resultados específicos con el género. Los hombres tienen un mayor nivel de testosterona y pueden reaccionar al estrés con agresión, mientras que con las mujeres, las respuestas relacionadas con el estrógeno con mayor frecuencia dan como resultado la depresión. En el número de marzo de 2007 de "Nature Neuroscience", la Dra. Sheryl Smith y sus asociados encontraron que durante la pubertad, los adolescentes experimentan mayores niveles de estrés y ansiedad debido a una respuesta incondicional a las hormonas. Conforme los adolescentes se convierten en adultos, estas hormonas del estrés se adaptan para desencadenar un efecto tranquilizante en lugar de tensión y ansiedad.
Más artículos
La progesterona y el crecimiento del cabello→

Cómo medir el tamaño de un birrete de graduación→

Definición de la Tasa de Crecimiento de la Población→

Hormonas de crecimiento de las flores→

Nutrientes para reducir el adelgazamiento del cabello en la pos-menopausia de las mujeres→

El efecto de la temperatura sobre la actividad de la amilasa→

Referencias
- "BMC Immunology"; Sexual Dimorphism in Immune Response Genes as a Function of Puberty (Dimorfismo sexual en los genes de respuesta inmunológica como una función de la pubertad); Rebecca Lamason et al; 2006
- "Journal of Abnormal Psychology"; Coping with Social Stress: Implications for Psychopathology in Young Adolescent Girls; Lisa Sontag; May 2008
- Science Daily: Stress Fast Tracks Puberty (El estrés inicia rápido la pubertad), Researchers Say
- "Nature Neuroscience"; Reversal of Neurosteroid Effects at Alpha4-Beta2-Delta GABA-A Receptors Triggers Anxiety at Puberty; Sheryl Smith; March 2007
- "Annals of the New York Academy of Sciences"; Puberty, Ovarian Steroids, and Stress (La pubertad, los esteroides ováricos y el estrés); Elizabeth Young and Margaret Altamus; 2004
Sobre el autor
Boyd Bergeson has been writing since 2000 and has contributed to published research with the National Institute of Health and The Indian Health Board. Bergeson is currently a mental health professional and has worked as a university instructor, senior medical research assistant, textbook editor, and bicycle shop owner. He has a Master of Science in sociology from Portland State University.
Créditos fotográficos
glare teen image by robert mobley from Fotolia.com