Cómo leer las marcas de joyería fina de plata en la joyería mexicana
PINCH COLLAR with BLOOD image by TERRI MOUNT from Fotolia.com
Las marcas en la plata y la joyeria de plata esterlina de México pueden revelar la edad, el contenido de plata y el origen de la pieza. Estas marcas se encuentran en collares, brazaletes, anillos e incluso en pequeños aretes; aparecen en la joyería clásica y antigua, así como en las piezas más nuevas. Puedes leer las marcas en la joyería de plata mexicana utilizando una lupa, un pequeño lente hecho especialmente para examinar la joyería. Aprender cómo interpretar lo que ves te hará un mejor comprador y te ayudará a entender el valor de las piezas que ya posees.
Step 1
Localiza las marcas en la joyería de plata y, en algunas ocasiones, en el broche de los brazaletes o los collares. En los aretes de tornillo posterior, se puede encontrar en el tornillo o en la parte posterior bajo el tornillo.
Step 2
Determina la era durante la cual la pieza fue creada. Si la marca es "México Silver" o "México Plata" la pieza fue hecha antes de 1960. De forma similar, las variaciones en la marca del águila se utilizaron de 1948 a 1979 —una águila completa se utilizó hasta 1955 y después fue reemplazada por una silueta. Las marcas más nuevas tienen 2 letras seguidas de un guión y un número, por ejemplo, TC-902. Este sistema se comenzó a utilizar aproximadamente en 1979 o 1980.
Step 3
Lee el contenido de plata. La joyería de plata mexicana puede tener una marca .925, lo que significa que es 92,5% plata pura, este es el estándar mínimo para la plata de ley en Estados Unidos. No es poco común encontrar plata mexicana con marcas .950, .970 e incluso .980.
Step 4
Busca marcas que indiquen el lugar de origen. El nuevo sistema de marcas —TC-902 y similar— es simple de leer. "T" es la ciudad de origen, Taxco, de plata principal. "C" es el apellido del fabricante. El número, 912, significa que el fabricante es el herrero de plata número 902 en obtener un número en la categoría "TC". La abreviatura de la Ciudad de México es "M", y la joyería con esta designación se encuentra regularmente en tiendas de Texas.
Step 5
Determina el origen de la joyería con la vieja marca de águila. El águila contiene un número dentro de su figura. El número 1 era de la Ciudad de México y el número 3 para la joyería hecha en Taxco. Los fabricantes pueden tener un número, también. Por ejemplo, hay evidencia de que Bernice Goodspeed, una diseñadora de joyas famosa establecida en Taxco, usaba el número 28, y que su contemporánea, Margot Van Voorhies o "Margot de Taxco", pudo haber utilizado el número 16.
Más artículos
Referencias
Recursos
Sobre el autor
This article was created by a professional writer and edited by experienced copy editors, both qualified members of the Demand Media Studios community. All articles go through an editorial process that includes subject matter guidelines, plagiarism review, fact-checking, and other steps in an effort to provide reliable information.
Créditos fotográficos
PINCH COLLAR with BLOOD image by TERRI MOUNT from Fotolia.com