Más artículos
- ¿Deberías despertar a un bebé de seis semanas en lactancia para amamantarlo de noche?
- La frecuencia de amamantar durante el segundo mes
- ¿Con qué frecuencia deberías alimentar a un recién nacido?
- Señales de que un bebé amamantado está pasando por una etapa de crecimiento
- Cómo alimentar a demanda para que los bebés duerman más tiempo
Los horarios para un recién nacido

BananaStock/BananaStock/Getty Images
Las palabras "recién nacido" y "horario organizado" no encajan fácilmente en la mayoría de los casos. Aún así, al aclimatarse al mundo, los recién nacidos tienen un horario propio, y que cambia a diario o semanalmente. En el momento en que tu bebé tiene 2 ó 3 meses de edad, puedes poner en práctica una rutina flexible, pero en los primeros días y semanas, es importante seguir las señales de tu bebé a la hora de comer, dormir y otras actividades diarias.
Horarios de siesta
Tu nuevo bebé pasa la mayor parte de su tiempo durmiendo. De hecho, puede dormir por 16 horas o más por día. Sin embargo, por desgracia para los padres privados de sueño, él sólo duerme durante dos a cuatro horas a la vez porque tiene hambre a menudo. Muchos bebés parecen tener sus días mezclados con las noches, y pueden tener un período de vigilia en el medio de la noche. Dentro de un par de meses, debe comenzar a adaptarse a un ciclo más normal de sueño-vigilia, pero por ahora, debes estar preparada para estar con tu bebé cada pocas horas durante la noche.
Horarios de alimentación
Si le das leche en fórmula a tu bebé, probablemente aguante tres o cuatro horas entre las comidas, y si lo amamantas, ha de comer con la frecuencia cada dos horas. También puede pasar por una etapa de crecimiento, alrededor de las tres semanas de edad, cuando tiene que comer con más frecuencia. Es importante alimentar a tu recién nacido bajo demanda. Pregúntale a su pediatra si debes despertarlo para comer si han pasado más de tres horas entre las comidas.
Llanto
Muchos bebés tienen un período de irritabilidad durante la tarde o al anochecer. Tu recién nacido puede comenzar a llorar regularmente durante un período de tiempo variable en torno a la edad de 3 semanas. Si el llanto dura más de tres horas y se produce más de tres veces por semana, puede tener cólicos. Mientras que el cólico es frustrante tanto para el bebé y para ti, por lo general sólo dura hasta los 3 meses de edad. Si estás preocupada acerca de los llantos quisquillosos diarios de tu bebé, habla con tu pediatra, que puede evaluar su estado de salud y darte consejos de cómo lidiar con cólicos y llantos.
Consejos para organizar un horario
Ayuda a tu bebé a aprender que la noche es para dormir en silencio y con calma, cuidando de él durante las horas nocturnas. Cuando se despierta por hambre en el medio de la noche, cámbiale el pañal y dale de comer, sin hablar o jugar con él, y sin necesidad de encender las luces, si es posible. Devuélvelo a su cuna o moisés cuando hayas terminado de alimentarlo. Por el contrario, enciende las luces y abre las persianas durante el día, y habla y juega con él cuando está despierto. Alentarlo suavemente a que se quede despierto más durante el día le ayudará a aclimatarse a dormir más durante la noche.
Más artículos
¿Es normal que un recién nacido se la pase durmiendo todo el tiempo?→

¿Cuánto tiempo debes dejar dormir a un recién nacido antes de despertarlo para alimentarlo?→

Cómo lograr que un recién nacido duerma por la noche→

Cómo hacer dormir a un bebé de cinco semanas→

Cómo hacer dormir a un bebé recién nacido→

Cómo conseguir que un bebé retome su rutina de sueño luego de haber estado enfermo→

Referencias
- KidsHealth: Sleep and Newborns (El sueño y los recién nacidos); agosto de 2008
- MayoClinic: Feeding Your Newborn (Alimentar a tu recién nacido); octubre de 2010
- MayoClinic; Crying Baby (El bebé que llora); abril de 2011
Sobre el autor
Michelle Kulas worked in the health-care field for 10 years, serving as a certified nurses' assistant, dental assistant and dental insurance billing coordinator. Her areas of expertise include health and dental topics, parenting, nutrition, homeschooling and travel.
Créditos fotográficos
BananaStock/BananaStock/Getty Images