¿Los padres deberían dejar que las celebridades sean modelos a seguir de sus hijos?

Jupiterimages/Goodshoot/Getty Images
Los niños aprenden por imitación, un hecho que hace obligatorio que los adultos en sus vidas sean modelos a seguir positivos. No obstante, en el entorno saturado de medios de hoy en día, la influencia de los padres suelen disminuirse por la fijación que tienen los niños en el estilo de vida glamoroso de los actores, estrellas de rock y atletas. Cuando los padres permiten que las celebridades sean los modelos a seguir principales de sus hijos, la línea entre la fantasía y la realidad, algunas veces, se torna demasiado borrosa para impartir lecciones sobre ética, personalidad y responsabilidad.
Persuasión pasiva
De acuerdo con Roberta Michnick Golinkoff, autora de "Einstein Never Used Flashcards", la conveniencia de la televisión como niñera electrónica puede disminuir el uso activo de la imaginación. En lugar de inventar sus propios juegos de simulación e inventar personajes originales que pueden representar, los niños absorben, interpretan e imitan las imágenes en la pantalla como el mundo "real" que es mucho más excitante y colorido que el mundo en el que viven. De la misma manera, si una celebridad favorita aprueba un nuevo juguete, cereal de desayuno o par de zapatillas costosas, su validación de lo que cuesta el ítem algunas veces tiene más peso con un niño que la opinión del padre.
Verdad y consecuencias
La glamorización continua de los medios de las celebridades que se portan mal suele hacer que parezcan mucho más atractivos para los niños impresionables. Sin importan cuántas veces los padres le dicen a un niño que ciertos comportamientos son inapropiados, poco respetuosos o peligrosos, el mensaje doble sigue siendo penetrante. De acuerdo con Victor C. Strasburger, autor de "Children, Adolescents, and the Media", un énfasis disminuido de las consecuencias reales de hacer algo mal confunde a los niños a creer que lo que sea que hagan mal las celebridades son excusables y, por lo tanto, deberían aplicarse también a ellos. Diane Levin, autor de "So Sexy So Soon: The New Sexualized Childhood and What Parents Can Do to Protect Their Kids", señala también que la emulación de las celebridades femeninas sensuales va en contra de las etapas del desarrollo físico y emocional de las jóvenes niñas; las pone a riesgo de los depredadores.
Autoestima
Cuando las celebridades retratan padres en las comedias de situación de la televisión, los niños podrían no hacer la conexión de que las estrellas sólo están representando roles. Tampoco entienden siempre que los actores podrían tener personalidades completamente distintas cuando están fuera de las cámaras. Por comparación, es posible que sus propios padres no sean tan divertidos, justos, interesantes o atentos sin ser intrometidos como las estrellas de una serie ficcional. La realidad sesgada inherente a idolatrar a una familia de la televisión que nunca podrá ser la suya puede llevar a un niño a la depresión, rebelión e incluso a una sensación de indignidad. Además, los niños y adolescentes que se dan cuenta de que nunca serán tan atractivos, delgados, ricos o tendrán tantos logros como las celebridades que tanto admiran, podrían decidir darse por vencidos completamente en lugar de abrzar sus propios talentos e individualidad. Dice Dorothy Briggs, autora de "Your Child's Self-Esteem", los sentimientos de fracaso pueden, potencialmente, llevar a la obesidad, el abuso de sustancias, retracción y suicidio.
Aspectos positivos
No todas las celebridades tienen un impacto negativo en las vidas de jóvenes fanáticos. Hay actores que le otorgan apoyo a obras de caridad, atletas que lanzan programas para después de la escuela y comediantes que visitan hospitales para darles ánimo a los pacientes. Estos son los aspectos de "héroes anónimos" de las personalidades de las celebridades que las hacen inspiracionales y dignas de admiración. Si tu hijo elige celebridades como modelos a seguir, es importante discutir con ellos los rasgos específicos que les gustan, respetan y quieren imitar; habla acerca de si estos reflejan realmente los verdaderos valores de sus ídolos.
Más artículos
Las desventajas de la disciplina real→

¿Qué ropa usaban los adolescentes en la década del 50?→

La historia de la moda del Rock→

¿Cómo afectan las computadoras la conducta social de los niños?→

Problemas en la relación entre padres y adolescentes→

Consecuencias del abuso sexual en mujeres adolescentes→

Referencias
- "Children, Adolescents, and the Media"; Victor C. Strasburger, et al.; 2008 (Niños, adolescentes y los medios)
- "It's Not The Media: The Truth About Pop Culture's Influence On Children"; Karen Sternheimer; 2003 (No son los medios: La verdad sobre la influencia de la cultura pop en los niños)
- "So Sexy So Soon: The New Sexualized Childhood and What Parents Can Do to Protect Their Kids"; Diane Levin, et al.; 2009 (Demasiado sensual demasiado pronto: La nueva infancia sexualizada y qué pueden hacer los padres para proteger a sus hijos)
- "The Lolita Effect: The Media Sexualization of Young Girls and What We Can Do About It"; M. Gigi Durham; 2008 (El efecto lolita: La sexualización de los medios de las niñas pequeñas y qué podemos hacer sobre esto)
- "Einstein Never Used Flashcards: How Our Children Really Learn--and Why They Need to Play More and Memorize Less"; Roberta Michnick Golinkoff, et al.; 2004 (Einstein nunca usó tarjetas didácticas: Cómo aprenden realmente nuestros hijos y por qué deben jugar más y memorizar menos)
- "Your Child's Self-Esteem"; Dorothy Briggs; 1988 (La autoestima de tu hijo)
Sobre el autor
Ghostwriter and film consultant Christina Hamlett has written professionally since 1970. Her credits include many books, plays, optioned features, articles and interviews. Publishers include HarperCollins, Michael Wiese Productions, "PLAYS," "Writer's Digest" and "The Writer." She holds a B.A. in communications (emphasis on audience analysis and message design) from California State University, Sacramento. She also travels extensively and is a gourmet chef.
Créditos fotográficos
Jupiterimages/Goodshoot/Getty Images