Mutismo selectivo en adolescentes
Comstock/Comstock/Getty Images
El mutismo selectivo, una enfermedad que hace que los niños hablen normalmente en algunas situaciones y que no lo hagan en otras, puede conllevar a muchos problemas para los adolescentes. Pueden surgir problemas de educación cuando los adolescentes no pueden hablar en la escuela. Las vidas sociales de los adolescentes cuyo mutismo selectivo no los deja hablar en público o alrededor de extraños se verán sustancialmente afectadas. El diagnóstico del mutismo selectivo suele requerir un esfuerzo de equipo entre el médico, el patólogo del habla-lenguaje y el profesional de la salud mental.
Síntomas del mutismo selectivo
De acuerdo a la American Speech-Language-Hearing Association (Asociación del Habla, Lenguaje y Oído de Estados Unidos), el mutismo selectivo suele comenzar antes de los 5 años de edad y puede durar durante toda la vida de la persona. Se considera un tipo de fobia social que hace que los adolescentes se sientan tan ansiosos en algunas situaciones que no pueden hablar. Si bien algunos adolescentes con este trastorno evitan hablar con extraños, otros no pueden hablar en ningún momento mientras se encuentran fuera de sus hogares. Algunas personas con mutismo selectivo tienen la intención de interactuar de modo no verbal, mientras que otros evitan los gestos y el contacto visual.
Causas del mutismo selectivo
El mutismo selectivo es un tipo de trastorno de ansiedad que puede empeorar con el tiempo. De acuerdo a NYU Child Study Center (Centro de Estudios de los Niños de la Universidad de Nueva York), los padres a veces pueden apoyar a que su hijo desarrolle el mutismo selectivo sin darse cuenta. Los padres que se comunican por sus hijos cuando sienten que éstos están incómodos pueden reforzar sus esfuerzos de evitar hablar. A veces, los compañeros de clase pueden adoptar un papel protector e intentar hablar por los niños que sufren de mutismo selectivo. Cuanto más tiempo evite hablar, más difícil será hacerlo para el niño. Cuando el niño alcanza la adolescencia, se puede volver casi imposible que hable en situaciones que provocan ansiedad sin que medie el debido tratamiento.
Tratamiento para el mutismo selectivo
La terapia de comportamiento cognitivo con un profesional de la salud mental ha demostrado ser un modo efectivo para el tratamiento del mutismo selectivo. Se enfoca en la terapia de exposición, que gradualmente expone al adolescente a hablar en situaciones incómodas. La participación de los padres puede ser beneficiosa para el tratamiento, ya que los padres pueden aprender las técnicas de comportamiento que motivan al niño a hablar. La terapia del habla puede ser necesaria cuando existen problemas de habla subyacentes. La medicación se puede utilizar para reducir la ansiedad, que puede ayudar a que el adolescente hable en situaciones que provocan ansiedad.
Riesgos de no recibir tratamiento
Los síntomas del mutismo selectivo no desaparecerán por sí solos, y la falta de tratamiento conllevará a mayores problemas. A pesar de que una intervención temprana es lo ideal, nunca es demasiado tarde para recibir tratamiento. Los adolescentes con mutismo selectivo corren el riesgo de estar socialmente aislados y pueden ser acosados e intimidados por otros niños (bullying). El Selective Mutism Group (Grupo de Mutismo Selectivo) dice que existen estudios que demuestran que los casos sin tratamiento de mutismo selectivo pueden conllevar a problemas más graves durante la adultez, tales como la depresión, trastorno de personalidad evasiva o incluso problemas de abuso de sustancias.
Más artículos
Referencias
- Teens Health: Social Phobia (Salud de los Adolescentes: fobia social)
- NYU Child Study Center: Selective Mutism (Centro de Estudios de los Niños de la Universidad de Nueva York: mutismo selectivo)
- American Speech-Language-Hearing Association: Selective Mutism (Asociación del Habla, Lenguaje y Oído de Estados Unidos: mutismo selectivo)
- SMG: What About Adults? What are the Long Term Effects of SM? (¿Qué pasa con los adultos? ¿Cuáles son los efectos a largo plazo del mutismo selectivo?)
- SMG: What Behavioral Characteristics does a Child with SM Portray in Social Settings? (¿Cuáles son las características de comportamiento de un niño que padece de mutismo selectivo en un ámbito social?)
Sobre el autor
Amy Morin has been writing about parenting, relationships, health and lifestyle issues since 2009. Her work appears in many print and online publications, including Mom.me and Global Post. Morin works as a clinical therapist and a college psychology instructor. Morin received her Master of Social Work from the University of New England.
Créditos fotográficos
Comstock/Comstock/Getty Images