Datos sobre el sonambulismo

Jupiterimages/Goodshoot/Getty Images
El sonambulismo es un padecimiento que implica realizar actividades motoras durante el sueño, las cuales incluyen caminar, comer, vestirse o incluso manejar. Dado que los sonámbulos realizan estas actividades durante el sueño profundo, no están conscientes de sus acciones y rara vez recuerdan estos episodios después de despertar. El sonambulismo puede darse en personas de cualquier edad, aunque es más común en niños que en adultos.
Síntomas
El sonambulismo involucra muchos síntomas que lo distinguen de otras actividades normales durante el sueño. Durante un episodio de sonambulismo, los sonámbulos pueden tener sus ojos abiertos, mostrar un rostro inexpresivo, caminar o realizar otras actividades detalladas como vestirse o mover muebles, sentarse derechos y hablar sin sentido, como lo explica MedlinePlus. Al despertar, los sonámbulos pueden comportarse confundidos o desorientados y afirmar no recordar la experiencia de sonambulismo. En algunos casos, los sonámbulos vuelven a acostarse en un lugar diferente y regresan a un ciclo normal de sueño.
Causas
Aunque la causa exacta del sonambulismo es desconocida, puede ser provocada por trastornos mentales, padecimientos médicos o, en los adultos, por el consumo de drogas y alcohol. En los niños, el sonambulismo se asocia con fatiga, ansiedad y privación del sueño; en los adultos mayores puede ser un indicador de síndrome cerebral orgánico. Dado que el sonambulismo tiende a ocurrir temprano por la noche durante la fase de movimientos oculares rápidos (MOR) del sueño profundo, si ocurre en la mañana durante el sueño MOR entonces puede estar relacionado con un trastorno del comportamiento MOR.
Estadísticas
De acuerdo con la National Sleep Foundation, el sonambulismo ocurre hasta en el 15 por ciento de la población general, y es más probable que ocurra en niños entre los tres y siete años de edad. Los niños que mojan la cama o experimentan terrores nocturnos tienden a tener más incidencias de sonambulismo que sus semejantes, y hasta el 2 por ciento de los niños en edad escolar presentan episodios de sonambulismo semanalmente. El sonambulismo puede tener un componente hereditario, dado que los niños cuyos padres son sonámbulos tienen más probabilidades de tener también este trastorno.
Tratamiento
En los niños, los episodios de sonambulismo normalmente disminuyen con la edad, pero no existe un tratamiento específico para detenerlos. La National Sleep Foundation señala que los medicamentos tales como los sedantes hipnóticos o los antidepresivos pueden ayudar a reducir el sonambulismo en adultos, y algunos sonámbulos mejoran con la hipnosis. Cuando el sonambulismo es provocado por drogas, alcohol, privación del sueño, ansiedad u otros factores controlables, los cambios en el estilo de vida y los hábitos de sueño pueden ayudar a prevenir el sonambulismo.
Referencias
Sobre el autor
Denise Minger, an independent researcher, writer, editor and public speaker, published her first book, "Death by Food Pyramid," in January 2014. Passionate about health, she runs a blog at rawfoodsos.com dedicated to debunking bad nutritional science, and offers health consultations for individuals with special dietary goals.
Créditos fotográficos
Jupiterimages/Goodshoot/Getty Images