Agorafobia en adolescentes

Jupiterimages/Brand X Pictures/Getty Images
La agorafobia, un tipo de trastorno de ansiedad que provoca miedo intenso, puede ser devastadora para el desarrollo de un adolescente. Aunque es posible que la agorafobia se inicie a cualquier edad, más comúnmente comienza en la adolescencia o a comienzos de los 20. De acuerdo con el NYU Child Study Center, la causa exacta de la agorafobia es desconocida, pero probablemente involucra una combinación de genética, biología, experiencias de vida y temperamento individual.
Síntomas de la agorafobia
La agorafobia es un tipo de trastorno de ansiedad que suele ser resultado de un ataque de pánico. Según la American Academy of Child and Adolescent Psychiatry, un ataque de pánico provoca un período de intensa ansiedad que generalmente se acompaña de síntomas físicos y emocionales. Los síntomas físicos a menudo incluyen un ritmo cardíaco acelerado, sudoración y sensación de mareo. Los síntomas emocionales pueden incluir miedo a morir o sensación de muerte inminente. Esto puede llevar a los adolescentes a evitar los lugares que temen que podrían desencadenar otro ataque de pánico o en los que escaparse o buscar ayuda puede ser difícil.
Lugares y circunstancias a evitar
Los adolescentes con agorafobia evitan lugares y circunstancias que consideran pueden desencadenar ansiedad intensa. Mientras que algunos adolescentes pueden evitar los lugares concurridos, como centros comerciales o salas de cine, otros podrían evitar tomar el autobús o hacer cola. A veces estar acompañado por un amigo o familiar de confianza puede aliviar bastante la ansiedad como para que un adolescente con agorafobia vaya a lugares a los que no intentaría ir solo. En el peor de los casos, los adolescentes evitan salir de la casa por completo.
Problemas causados por la agorafobia
La agorafobia puede causar muchos problemas para los adolescentes. La escuela es difícil para los estudiantes con agorafobia. Caminar por los pasillos llenos de gente, sentarse en un salón de clases o comer el almuerzo en la cafetería pueden ser angustiantes para los adolescentes con agorafobia. Como resultado, podrían estar en riesgo de absentismo o deserción escolar. Pueden surgir problemas sociales en los que los adolescentes no son capaces de asistir a eventos o actividades con amigos. Sin tratamiento, los síntomas pueden empeorar, causando que el mundo de un adolescente se reduzca poco a poco con el tiempo.
Diagnóstico y tratamiento
La agorafobia no es probable que mejore por sí sola. El tratamiento profesional, sin embargo, puede ser eficaz en el alivio del sufrimiento y en minimizar el efecto que la agorafobia tiene sobre la vida de un adolescente. La terapia cognitivo conductual enseña a los adolescentes habilidades de afrontamiento para manejar la ansiedad. La desensibilización expone gradualmente a los adolescentes a entornos que causan ansiedad. La terapia familiar ayuda a los padres a entender mejor la agorafobia y ayuda a reforzar los esfuerzos de un adolescente en la reducción de los síntomas. Los medicamentos a veces pueden ser útiles para reducir la ansiedad y los síntomas de pánico subyacentes.
Referencias
Sobre el autor
Amy Morin has been writing about parenting, relationships, health and lifestyle issues since 2009. Her work appears in many print and online publications, including Mom.me and Global Post. Morin works as a clinical therapist and a college psychology instructor. Morin received her Master of Social Work from the University of New England.
Créditos fotográficos
Jupiterimages/Brand X Pictures/Getty Images