Niveles y etapas del desarrollo moral

Hemera Technologies/AbleStock.com/Getty Images
El desarrollo moral es un proceso gradual, que comprende varias etapas que conducen finalmente al razonamiento racional y moral. Una de las importantes teorías en este proceso es la de de las etapas del desarrollo moral de Lawrence Kohlberg. Kohlberg desarrolló estos niveles basado en extensos estudios empíricos a niños a medida que maduraban, y basó sus teorías en la evolución del proceso del pensamiento a través de los años de formación de la vida del niño.
Etapas morales de Piaget
Antes de que la teoría de Lawrence Kohlberg fuera desarrollada, la primer teoría desarrollada fue la de Piaget, que dividió el desarrollo moral en dos etapas. La primera se produce antes de los 10 u 11 años, cuando los dilemas morales son ordenados basados en reglas de las que no entienden las razones. Es más probable que los niños en esta etapa respondan a los castigos y estímulos para alterar el comportamiento moral. La segunda etapa es el desarrollo del razonamiento relativista de los dilemas morales, cuando los niños entienden por qué algo está bien o mal.
Etapa I: Moral preconvencional
La primera etapa del desarrollo moral de Kohlberg es la orientación hacia el castigo y la obediencia. Como en la primera etapa de Piaget, los niños responden a reglas que son establecidas por figuras autoritarias sin saber las razones por la que estas existen. A medida que esta etapa avanza, cambia al egoísmo ingenuo. En este nivel, los niños comienzan a guiarse por su propio interés y ven la acción correcta como una que les sirve mejor. Es más probable que en esta etapa se resistan a los castigos.
Etapa II: Moral convencional
Después de la moral preconvencional, los niños entran en la moral convencional cuando se acercan a sus diez años. La etapa de la moral convencional comienza con buenas relaciones interpersonales y un deseo general de ayudar a los otros. Por lo tanto los adolescentes se ajustarán a las normas morales socialmente aceptables. Esto evoluciona en la segunda etapa de la moral convencional, que mantiene el orden social, donde un adolescente puede pensar en la moral en sociedad como un todo. En esta etapa, el refuerzo que recibieron de las buenas relaciones interpersonales se aplica a todo el mundo a su alrededor.
Etapa III: Moral postconvencional
La última etapa comienza con un interrogante general a la base teórica detrás de la ley moral. Las personas en esta etapa desarrollarán su propia concepción de cuáles son los más importantes derechos individuales, encontrando defectos en la moralidad de la sociedad como un todo. Esto lleva a la etapa final del desarrollo moral, cuando una persona desarrolla principios universales. En esta etapa, una persona descubrirá cómo aplicar los derechos individuales que valora en la sociedad como un todo, y concibe lo que considera la moral ideal.
Más artículos
¿Cuáles son las causas de las actitudes negativas en la conducta de los preadolescentes?→

Cómo comparar la Conclusión Psicosocial de Erikson con las Etapas de Desarrollo Cognitivo de Piaget→

Cuestiones morales y éticas→

Etapas del desarrollo intelectual en niños y adolescentes→

Cómo enseñarles a los jóvenes a ser proactivos→

Diferencias entre preadolescentes y adolescentes→

Referencias
Sobre el autor
Robert Godard began writing in 2007 for various creative blogs and academic publications. He has been featured on multiple film blogs and has worked in the film industry. He attended Baltimore College, earning his B.A. in history.
Créditos fotográficos
Hemera Technologies/AbleStock.com/Getty Images