Pasos y procedimientos para la realización de una investigación científica

Comstock Images/Comstock/Getty Images
Un buen científico practica la objetividad para evitar errores y sesgos personales que puedan dar lugar a una investigación falsificada. Todo el proceso de investigación científica --desde la definición de la pregunta de investigación hasta sacar conclusiones acerca de los datos-- exige al investigador pensar críticamente y abordar problemáticas de una manera organizada y sistemática. La investigación científica puede dar lugar a la confirmación o re-evaluación de las teorías existentes o el desarrollo completo de nuevas teorías.
Definición del problema e investigación
El primer paso del proceso de investigación científica consiste en definir el problema y llevar a cabo la investigación. En primer lugar, es seleccionado un tema muy amplio sobre algún problema o una pregunta de investigación que se haya preguntado. El científico investiga la cuestión para determinar si ha sido contestada o si los tipos de investigadores de conclusiones que han elaborado los otros investigadores y los experimentos que se han llevado a cabo en relación a la pregunta. La investigación consiste en la lectura de artículos de revistas académicas de otros científicos, que se pueden encontrar en Internet a través de bases de datos de investigación y revistas que publican artículos académicos en línea. Durante la investigación, el científico limita el amplio tema en una pregunta de investigación específica sobre algún tema.
Hipótesis
La hipótesis es una declaración concisa y clara que contiene la idea principal o el propósito de la investigación científica. Una hipótesis debe ser comprobable y verificable, es decir, tiene que haber una manera de probar la hipótesis y puede ser apoyada o rechazada basándose en el examen de los datos. La elaboración de una hipótesis requiere definir las variables que estás investigando (por ejemplo, quién o qué estás estudiando), explicarlas con claridad y explicar tu posición. Al escribir la hipótesis, los científicos pueden hacer un enunciado específico de relación causa-efecto acerca de las variables que están siendo estudiadas o pueden hacer un enunciado general sobre la relación entre dichas variables.
Diseño del experimento
Diseñar un experimento científico implica planificar cómo vas a recoger datos. A menudo, la naturaleza de la pregunta de investigación influye en cómo la investigación científica se llevará a cabo. Por ejemplo, investigar la opinión de la gente naturalmente requiere de la realización de encuestas. Al diseñar el experimento, los científicos seleccionan desde dónde y cómo la muestra estudiada se obtendrá, las fechas y los tiempos para el experimento, los controles aplicados y las demás medidas necesarias para llevar a cabo la investigación.
Recolección de datos
La recolección de datos implica llevar a cabo el experimento que el científico ha diseñado. Durante este proceso, los científicos registran los datos y completan las tareas necesarias para llevar a cabo los experimentos. En otras palabras, el científico va al sitio de investigación para llevar a cabo el experimento, tal como un laboratorio o algún otro escenario. Las tareas involucradas con la realización del experimento varían en función del tipo de investigación. Por ejemplo, algunos experimentos requieren traer participantes humanos a una prueba, la realización de observaciones en el medio natural o la experimentación con sujetos animales.
Análisis de los datos
El análisis de los datos para el proceso de investigación científica implica juntar los datos y calcular las estadísticas. Las pruebas estadísticas pueden ayudar a los científicos a comprender mejor los datos y a determinar si se encuentra un resultado significativo. El cálculo de las estadísticas de un experimento de investigación científica utiliza tanto las medidas de las estadísticas descriptivas como las de las estadísticas inferenciales. Las estadísticas descriptivas describen los datos y las muestras recogidas como promedios de las muestras o medios, así como la desviación estándar que dice a los científicos cómo se distribuyen los datos. Las estadísticas inferenciales consisten en la realización de las pruebas de significación que tienen el poder de confirmar o rechazar la hipótesis original.
Extracción de conclusiones
Después de que los datos de un experimento se analizan, el científico examina la información y hace conclusiones basadas en los resultados. El científico compara los resultados tanto con la hipótesis original y como con las conclusiones de los experimentos previos de otros investigadores. Al sacar conclusiones, el científico explica qué significan los resultados y cómo verlos en el contexto del campo científico o el medio ambiente del mundo real, así como hace sugerencias para futuras investigaciones.
Más artículos
Sobre el autor
Matthew Schieltz has been a freelance web writer since August 2006, and has experience writing a variety of informational articles, how-to guides, website and e-book content for organizations such as Demand Studios. Schieltz holds a Bachelor of Arts in psychology from Wright State University in Dayton, Ohio. He plans to pursue graduate school in clinical psychology.
Créditos fotográficos
Comstock Images/Comstock/Getty Images