¿Qué son las medidas cualitativas?

Comstock Images/Stockbyte/Getty Images
Las medidas cualitativas son formas de obtener un conocimiento más profundo de un tema. Los investigadores que buscan encontrar los significados detrás de determinado fenómeno o están investigando un nuevo tema sobre el cual poco se sabe, utilizan medidas cualitativas. Estas a menudo contrastan con las medidas cuantitativas. Ambos son métodos complejos de investigación; sin embargo, las medidas cualitativas suelen tratar con datos o palabras textuales mientras que las medidas cuantitativas analizan estadísticas o datos numéricos.
Propósitos
Las medidas cualitativas se utilizan a menudo en campos que tienen que ver con el comportamiento humano, como las ciencias sociales. A pesar de que las medidas cuantitativas también se utilizan en las ciencias sociales, las medidas cualitativas ayudan a los investigadores a comprender las experiencias humanas en un nivel más profundo. Son especialmente útiles para entender el contexto de los fenómenos y cómo afectan a individuos y grupos. También son útiles para la investigación de temas sobre los que poco se sabe. De este modo, las medidas cualitativas se pueden utilizar para desarrollar hipótesis o preguntas específicas sobre un tema, y pueden dar lugar a investigaciones cuantitativas.
Recopilación de datos
Hay una variedad de maneras de recopilar datos para los estudios cualitativos. Estos dependen de los tipos de preguntas que el investigador está tratando de responder, así como la viabilidad del estudio en términos de tiempo y recursos financieros. Uno de los métodos de medición cualitativa implica el uso de entrevistas en profundidad, en los que un investigador hace preguntas a una persona o grupo afectado por ese tema. Las entrevistas pueden ser grabadas en audio o video o por medio de notas escritas por el entrevistador. Los investigadores cualitativos también utilizan la observación directa para recoger datos. Este método ayuda a los investigadores a estudiar los fenómenos en situaciones específicas que se dan naturalmente. Las medidas cualitativas se pueden hacer también utilizando documentos escritos como libros, revistas, periódicos y transcripciones. En este caso, los documentos se recogen y simplemente se analizan.
Analizar los datos
Existe una variedad de métodos para analizar los datos cualitativos; sin embargo, la mayoría de ellos implican un proceso de análisis similar. Puesto que los datos son generalmente escritos, con frecuencia se acumula una gran cantidad de datos. Los investigadores por lo tanto, deben pasar por el proceso de reducción de datos o de limpieza a fin de organizarlo de una forma manejable. Los cuadros y gráficos pueden ser formas útiles para organizar los datos y tenerlos disponibles para una fácil referencia.
Sacar conclusiones
Los investigadores buscan patrones encontrados en los datos y los comparan con las preguntas de investigación que se hicieron al inicio. Este proceso es riguroso y el uso de múltiples investigadores es útil para aumentar la validez del análisis cualitativo. En el análisis, los investigadores deben estar abiertos a los resultados que emergen de sus preguntas iniciales o predicciones.
Más artículos
Razones para llevar a cabo una investigación cualitativa→

El propósito de Microsoft Excel→

Ventajas y desventajas de la investigación cuantitativa y cualitativa→

Cómo escribir notas de casos de psicoterapia en formato SOAP→
¿Cuál es la definición de observación directa?→

Técnicas de ciencia forense utilizadas en laboratorios→

Referencias
Sobre el autor
Rebeca Renata has been writing since 2005 and has been published on various websites. She specializes in writing about clinical social work and social services. She holds a Bachelor of Arts in psychology from the University of Connecticut as well as a Master of Social Work from the Smith College School for Social Work.
Créditos fotográficos
Comstock Images/Stockbyte/Getty Images