¿Por qué son importantes las estrategias de crianza?

Brand X Pictures/Brand X Pictures/Getty Images
Las estrategias de crianza funcionan como una manera para que los adultos puedan relacionarse con sus hijos y ganar su respeto y comprensión. Sin la guía de una figura paterna, los niños toman malas decisiones en varias ocasiones; algunas de ellas con graves consecuencias. Enfoques estrictos o inflexibles no son el mejor tipo de estrategias. En cambio, las estrategias que demuestran tu amor y preocupación por tu hijo resultarán más eficaces.
Promover una conducta deseable
Céntrate en los aspectos positivos de la conducta de tu hijo, en lugar de los negativos, para animarlo a repetir las conductas que te agradan. Los niños toman buenas y malas decisiones en cuanto a su comportamiento todos los días. Aunque no quieres hacer caso omiso de los problemas graves de conducta, concéntrate en encontrar a tu hijo en el acto de ser bueno y ofrece una sonrisa, un abrazo y un poco de alabanza sentida como estímulo.
Prevenir colapsos
Los niños más pequeños son más propensos a los colapsos, ya que dependen de ti para responder a sus necesidades, tales como el entretenimiento y las siestas. Una estrategia de crianza de los hijos es útil para anticipar sus necesidades antes de que ocurra el colapso. Por ejemplo, si tu hijo tiene que asistir a una cita con un tiempo de espera largo, empaca algunos artículos apropiados para su edad (libros, crayones, papel) para entretenerlo. Si vas a un evento de todo el día, y tu hijo requiere una siesta, lleva una manta y una almohada (para familiaridad) y busca un lugar tranquilo y cómodo para que descanse cuando llegue el momento.
Establece y haz cumplir las normas
Tu hijo tiene que saber sus límites, y a menudo tendrá que hacer cumplir esos límites. Tómate el tiempo para explicar las reglas de tu hogar o de las salidas con tus hijos, tantas veces como sea necesario. Si el niño sigue las reglas con mínimas correcciones, alábalo. Si opta por romper las reglas o cruzar límites, establece consecuencias apropiadas para su edad. Siempre explica al niño por qué las consecuencias son necesarias. Por ejemplo, si le dices que no debe salir a la calle sin permiso, y él lo hace, restringe sus actividades al aire libre durante un período de tiempo razonable. Asimismo, explica por qué tienes esa regla, como que es peligroso salir a la calle sin supervisión debido al tráfico, los extraños o los perros callejeros. Dile que no puede salir a la calle para que pueda darse cuenta de la peligrosa situación en que se pone cuando no obedece las reglas.
Mantenerte informado
Haz un hábito de sentarte, cara a cara, con tu hijo todos los días para saber cómo está en general. No utilices el tiempo para interrogarlo acerca de eventos específicos, o tu hijo puede cerrarse. En su lugar, haz preguntas generales que evoquen respuestas más elaboradas. Por ejemplo, puedes preguntar, "¿Qué fue lo mejor que te ha pasado hoy?" o "¿Sucedió algo hoy que desees hablar?". Si haces esto con tu hijo todos los días, hay más probabilidades de compartir sus pensamientos y sentimientos contigo, y te convertirás en un padre mejor informado.
Mejorar la autoestima de tu hijo
Tu hijo es un individuo, y tiene sus propias fortalezas y debilidades. Si notas que tiene dificultades o es infeliz, ayúdalo a reconocer sus fortalezas y las maneras de construir sobre ellas. Por ejemplo, si es un excelente escritor, dale un diario como regalo y dile que escriba sus pensamientos, poemas y cuentos. Busca oportunidades para que comparta su escritura con otros, como concursos de poesía o de ensayos. Encuadra una pieza especial de su escritura y cuélgala en la pared de tu casa. Enséñale a identificar sus puntos débiles y ofrece sugerencias de mejora. Por ejemplo, si se resiste en matemáticas, contrata a un profesor particular para darle la instrucción adicional que necesita. Si es introvertida, sugiérele que invite a un amigo de la escuela a tu casa para una cita para jugar. Todas estas experiencias te ayudarán a mejorar la imagen de tu hijo.
Referencias
Sobre el autor
Based in Texas, Cynthia Measom has been writing various parenting, business and finance and education articles since 2011. Her articles have appeared on websites such as The Bump and Motley Fool. Measom received a Bachelor of Arts in English from the University of Texas at Austin.
Créditos fotográficos
Brand X Pictures/Brand X Pictures/Getty Images