Cómo conseguir porte

PhotoObjects.net/PhotoObjects.net/Getty Images
Las primeras impresiones son muy importantes dentro de los negocio; y nada logra una mejor primer impresión que tu porte personal. Las historia está llena de ejemplos de personas que lograron una gran riqueza y poder gracias a su encanto y su porte, y no a sus habilidades en los negocios o logros intelectuales. A pesar de que conseguir un buen porte no te garantiza poder y riqueza, si puede llevarte a una entrevista de trabajo exitosa o un contrato favorable.
Técnicas
Step 1
Medita con regularidad. El porte proviene en parte de la auto confianza y esta última se consigue tranquilizando a esa vocecilla insolente dentro de tu cabeza que no deja de criticar todo lo que haces. Una de las mejores maneras para calmar esa voz y estar más cómodo contigo mismo es a través de la meditación.
Step 2
Enfrenta tus miedos sociales. Si te sientes incómodo en una situación formal, una buena manera para resolver el problema es vestirte y acudir a eventos culturales. Únete al museo de arte y asiste a sus eventos. Asiste a eventos de tu red de trabajo profesional y únete a una organización profesional para hablar en público, como toastmasters, para aprender a hablar en público.
Step 3
Practica una buena postura. "La cabeza hacia arriba, la barbilla alineada con el piso, los hombros hacia atrás y espalda firme". Seguro has escuchado esto antes y es un buen consejo. La mejor manera de mejorar tu postura es practicar caminando con un libro sobre tu cabeza, repetir el mantra anterior y asegurarte de no tropezar.
Step 4
Presta atención a tu apariencia. ¿Tienes la sensación de que la gente te desaprueba tan pronto te ve? Si es así, entonces mírate al espejo. ¿Tienes la apariencia de haber salido de un comercial televisivo o un cartel de se busca? La limpieza en cabello, cuerpo, zapatos y ropa ayuda a mejorar tu apariencia y, lo que es más importante, tu percepción sobre ti mismo. Un buen aliño te lleva a una mejor experiencia cuando interactúas con otras personas y eso se refleja en tu auto confianza y así te sentirás con mejor presencia.
Step 5
Trabaja en tu dicción, gramática y uso apropiado de las palabras por medio de ejercicios para la dicción y el desarrollo del lenguaje. Nada de lo que hagas para mejorar tu apariencia será efectivo si tu acento es difícil de entender o tu forma de hablar te hace parecer como alguien sin educación o con poca inteligencia. Grábate a ti mismo mientras hablas por teléfono. ¿Escuchas palabras como <
Step 6
Aprende buenos modales. Los modales son como el reglamento de tránsito ya que ayudan a cualquier persona a saber que esperar en casi cualquier situación. Saber qué tenedor usar en el restaurante es tan agradable como saber qué decir cuando presentas a una persona o cuando escribes una nota de agradecimiento. Abrir la puerta para otra persona, ceder tu asiento y ofrecer un cumplido son la clase de cosas que no sólo causan una buena impresión, sino que también se añaden a tu porte haciéndote sentir bien.
Más artículos
Liderazgo: ¿qué identifica a un buen líder?→

Definición de comportamiento profesional→

Cómo evitar que las actitudes negativas de los demás te afecten→

Cómo tener una buena actitud en el trabajo→

Habilidades y competencias personales para trabajar en un entorno multicultural→

¿Cuáles son los diferentes tipos de críticas?→

Referencias
Recursos
Consejos
- Pide a un amigo que te haga algunos videos sobre ti mientras no estás observando. ¿Cómo es tu postura? ¿Tienes una manera de caminar graciosa que puede eliminarse si practicas? El uso de cámaras y grabadoras de voz para ver y escuchar lo que otros ven y escuchan cuando entran con contacto contigo te ayudará a modificar los malos hábitos que puedan causar reacciones negativas en las demás personas.
Advertencias
- Nunca confundas el porte con el esnobismo. El porte es el arte de ser tú mismo, y estar cómodo con ello. Si estás a gusto contigo mismo, harás que las demás personas se sientan a gusto en tu presencia. La arrogancia o el esnobismo son el opuesto del porte ya que por lo regular cubren grandes complejos de inferioridad.
Sobre el autor
Victoria Duff specializes in entrepreneurial subjects, drawing on her experience as an acclaimed start-up facilitator, venture catalyst and investor relations manager. Since 1995 she has written many articles for e-zines and was a regular columnist for "Digital Coast Reporter" and "Developments Magazine." She holds a Bachelor of Arts in public administration from the University of California at Berkeley.
Créditos fotográficos
PhotoObjects.net/PhotoObjects.net/Getty Images