Cómo preparar y consumir estrellas de mar

Photos.com/AbleStock.com/Getty Images
Las estrellas de mar no son peces ni estrellas en absoluto. Si bien el nombre implica que son estrellas, en realidad son equinodermos, estrechamente relacionados con los erizos de mar y dólares de arena. Los erizos de mar, primos de las estrella de mar se están popularizando entre los chefs y amantes de la comida en Estados Unidos. Pero aún, en gran parte del mundo occidental, la estrella de mar es un animal que no se considera como alimento; a diferencia de la cultura china y japonesa, en donde se consumen de forma regular e incluso están disponibles en los puestos callejeros. Preparar una estrella de mar para el consumo es un proceso bastante fácil.
Step 1
Llena una olla grande con 3/4 de agua. Coloca la olla sobre la estufa de cocina y hierve el agua.
Step 2
Agrega una cantidad generosa de sal dentro del agua hirviendo, aproximadamente 1 cucharadita cada 4 tazas de agua; esta medida no tiene que ser exacta, sólo necesitas que el agua esté salada.
Step 3
Coloca la estrella de mar en el agua hirviendo. Es ideal usar estrellas de mar vivas, pero también puedes usar las que hayan muerto el día anterior. No se recomienda consumir estrellas de mar que hayan muerto en un período de más de 24 horas antes del consumo porque resultan muy duras para comer.
Step 4
Hierve la estrella de 3 a 4 minutos. Retírala del agua y colócala de inmediato en un recipiente con agua fría para que se asiente, durante 10 a 15 segundos.
Step 5
Retira la estrella de mar del recipiente de agua fría y sécala. Para consumir este alimento, puedes usar un par de pinzas para langostas, para partir el caparazón exterior duro de la estrella. El interior de este animal es gris y esa es la parte que puedes comer.
Referencias
Consejos
- No hay mucha carne en el cuerpo de las estrellas de mar, así que prepárate para que cada comensal pueda comer varias.
- La carne de este animal no tiene mucho sabor; por eso puedes agregarle condimentos o cubrila con un poco de salsa o mantequilla, de la misma forma que se saborizan las langostas.
Sobre el autor
Jamie Farber started writing professionally in 2000. Her work has appeared in several newspapers, including "The Grand Rapids Press," "The Advance" and "The Wooster Daily Record," as well as in several local magazines and on various websites. Farber holds a Bachelor of Arts in English from The College of Wooster.
Créditos fotográficos
Photos.com/AbleStock.com/Getty Images