Privación del sueño en adolescentes

Jetta Productions/Lifesize/Getty Images
Un adolescente frente a una clase de álgebra a las 7:30 am lucha para mantener los ojos abiertos, y sus compañeros también bostezan y estiran sus cuerpos para despertar. La Fundación Nacional del Sueño ofrece una posible explicación para esta lucha: la mayoría de los adolescentes necesitan aproximadamente 9,25 horas de sueño cada noche. Sin embargo, para muchos adolescentes cuyas vidas ocupadas incluyen tareas, trabajos, deportes y actividades sociales, esta exigencia no es satisfecha, que afecta el desempeño académico, la salud, el ajuste del su comportamiento y la seguridad física.
Consecuencias académicas
Sin un sueño adecuado, los adolescentes pueden tener problemas académicos. El Dr. Richard Millman explica que muchos de los adolescentes privados de sueño se sienten menos alerta en la mañana temprano. Ellos pueden tratar de hacer frente a un problema de geometría o una conjugación del verbo en español, pero con el tiempo, empeora su rendimiento. A medida que sus ganas y las funciones mentales se hacen lentas, cometer más errores, tienen problemas para almacenar recuerdos y dedican menos tiempo a cada tarea. Como resultado, un adolescente puede escuchar un profesor de la álgebra explicar un concepto pero carece de la memoria de trabajo para retener y aplicar la información.
Consecuencias físicas
Esta falta de lucidez mental tiene una causa física. Debido a que sus relojes internos cambian después de la pubertad, muchos adolescentes no pueden conciliar el sueño antes de las 11 horas y tener dificultad para levantarse por la mañana, según el Dr. Lawrence Epstein. Dormir en los fines de semana no puede compensar la pérdida. A su vez, este cambio en el reloj interno de un adolescente (o ritmos circadianos) puede afectar a las hormonas, la digestión y la función cardiovascular. La Fundación Nacional del Sueño señala la relación entre la falta de sueño, problemas de acné y aumento del consumo de calorías vacías. Si la falta de sueño se convierte en habitual, los adolescentes pueden llegar a ser obesos, enfrentar enfermedades del corazón, diabetes y disminución de la esperanza de vida en la edad adulta.
Efectos en el comportamiento
Como muchos padres pueden dar fe, los adolescentes se vuelven hoscos e irritables después de la pérdida prolongada del sueño. Los adolescentes con problemas de sueño a menudo reportan problemas con el estrés y la ansiedad, a su vez, los adolescentes que han sido diagnosticados con trastornos del estado de ánimo y la depresión experimentar dificultades con el sueño. Dr. Millman señala que los adolescentes con trastornos del sueño y TDAH a menudo presentan síntomas similares. Cualquiera que sea la causa o el efecto, la privación del sueño puede conducir a conductas negativas, incluyendo estallidos con los profesores o compañeros de clase. Los adolescentes que luchan contra la pérdida de sueño con la cafeína, las drogas o el consumo de alcohol pueden encontrar que estas sustancias llevan a aún más a la interrupción del sueño y a problemas de comportamiento.
Seguridad vial
La falta de sueño puede conducir a accidentes automovilísticos que involucran adolescentes. A partir de datos de accidentes de tráfico, el Dr. Millman señala que los accidentes entre conductores jóvenes resultan principalmente de conducir con sueño. En referencia a los accidentes automovilísticos como la causa primaria de la muerte del adolescente, el Dr. Epstein señala que los accidentes automovilísticos que involucran adolescentes cayeron un 15 por ciento cuando las escuelas secundarias del Condado de Fayette, Kentucky, ajustaron el horario escolar para comenzar una hora más tarde. Estos estudios sugieren sólo uno de los muchos beneficios que ofrece dormir un poco más a los adolescentes.
Más artículos
Referencias
- National Sleep Foundation: Teens and Sleep (Adolescentes y sueño)
- Pediatrics: Journal of Clinical Sleep Excessive Sleepiness in Adolescents and Young Adults: Causes, Consequences, and Treatment Strategies (Causas, consecuenciasy estrategias de tratamiento)
- Newsweek: Homeroom Zombies (Zombis de la casa hogar)
Sobre el autor
With dual degrees in English and learning disabilities, Peg Ehlen has been a full-time English professor most of her life. In addition, she has directed disability services for post-secondary students. Her publications reflect her experience in these fields and her knowledge of psychology, parenting and juvenile diabetes.
Créditos fotográficos
Jetta Productions/Lifesize/Getty Images