Qué alimentos no debes consumir cuando amamantas a un recién nacido

newborn image by Valentin Mosichev from Fotolia.com
En general, una madre que amamanta no necesita cambiar su dieta o evitar alimentos específicos. La mayoría de los alimentos son seguros en moderación, incluso aquellos que han sido tradicionalmente prohibidos, como las bebidas alcohólicas. En la medida en que el bebé no muestre ninguna reacción a un alimento en particular que la madre consume, ella puede continuar disfrutando de una dieta variada y saludable, mientras que le da el mejor alimento posible a su bebé para su crecimiento y desarrollo.
Alimentos que debes limitar
Algunos alimentos tienen componentes que se necesitan mantener dentro de límites razonables, pero no necesariamente eliminar por completo. Las madres en período de lactancia no necesitan eliminar el alcohol, por ejemplo, pero deben limitar su ingesta a dos tragos o menos por la semana, y no más de uno al día. Si beberás una bebida alcohólica, espera unas dos horas luego de beber para amamantar, para permitir que el alcohol se elimine del flujo sanguíneo. Los alimentos y bebidas con cafeína, como el café, té, gaseosas y el chocolate, normalmente se pueden consumir en moderación. Apunta a mantener la ingesta total de cafeína diaria por debajo de los 300 mg, el equivalente a una o dos tazas de café.
Alergias
Aunque la mayoría de las mamás que amamantan no necesitan preocuparse por alergias en los bebés durante la lactancia, los bebés con historial familiar de alergias pueden requerir de consideración especial. Los lácteos, soja, trigo, huevos, nueces y maíz pueden causar alergias en bebés susceptibles que obtendrán esas proteínas a través de la leche materna. Los signos de alergia incluyen agitación, eczema y constipación.
Sensibilidad
En algunos casos, un bebé puede desarrollar una sensibilidad a algún compuesto en la leche de la madre. Los alimentos específicos son distintos para cada bebé, y algunos niños jamás tienen ninguna reacción adversa. Algunos culpables comunes incluyen cítricos, chocolate, especias fuertes, vegetales crucíferos, fresas, piña, cerezas y ciruelas. Si notas que tu bebé se agita cuando está tomando el pecho o tiene muchos gases luego de que has consumido un alimento particular, intenta eliminarlo por dos a tres semanas y ver si los síntomas alivian. Si los síntomas desaparecen dentro de una semana de haber eliminado el alimento sospechoso, puede que quieras considerar evitarlo hasta que se produzca el destete.
Seguridad alimenticia
Las guías de seguridad alimenticia que has seguido durante el embarazo no necesitan ser tan estrictas durante la lactancia. Aunque siempre es buena idea evitar la comida cruda o que no haya respetado la cadena de frío, alimentos como el helado suave, el sushi y la carne de restaurantes tipo deli son aceptables durante la lactancia. Las madres que amamantan deben limitar el consumo de pescado a 12 onzas a la semana o menos, porque el pescado puede estar contaminado con mercurio. Sí se deben evitar por completo los pescados ricos en mercurio durante la lactancia. Estos incluyen la caballa, el tiburón, el pez espada y el blanquillo.
Más artículos
Qué no beber cuando estás dando el pecho→

Alimentos que contienen lactobacillus acidophilus→

¿Qué debería comer un niño cuando tiene malestar estomacal?→

Alimentos que las madres en período de lactancia deberían evitar para prevenir gases→

Alimentos que debes evitar después de la cirugía de extracción de la vesícula biliar→

Cómo cambiar el alimento de perro debido a heces blandas→

Referencias
- Kellymom: Can a Nursing Mother Eat This Food (Alimentos que se pueden comer durante la lactancia)
- BabyCenter: Are there any foods I should avoid while breastfeeding? (¿Qué alimentos debo evitar durante la lactancia?)
- La Leche League: Allergies and the Breastfeeding Infant (Alergias en niños de pecho)
Sobre el autor
Bridget Coila specializes in health, nutrition, pregnancy, pet and parenting topics. Her articles have appeared in Oxygen, American Fitness and on various websites. Coila has a Bachelor of Science in cell and molecular biology from the University of Cincinnati and more than 10 years of medical research experience.
Créditos fotográficos
newborn image by Valentin Mosichev from Fotolia.com