¿Qué pueden hacer los padres respecto a la tarea excesiva?

Jupiterimages/Creatas/Getty Images
La tarea ayuda a que los estudiantes repasen y practiquen el material, a que aprendan a utilizar recursos como materiales de referencia, desarrollar auto-disciplina y responsabilidad y a aprender a trabajar de manera independiente, de acuerdo con el U.S. Department of Education (Departamento de Educación de los Estados Unidos). Sin embargo, demasiada tarea puede estresar a los estudiantes, aburrirlos y frustrarlos. Si te preocupa que tu hijo tenga una cantidad excesiva de tareas, habla con su maestro.
¿Cuánto es demasiado?
La PTA Nacional recomienda que los niños no tengan más de 10 minutos de tarea por nivel de grado, por noche. Por ejemplo, un niño de primer grado debería tener no más de 10 minutos de tarea cada noche, mientras que los alumnos de sexto grado pueden manejar hasta una hora de tareas cada día. Estas estimaciones de tiempo incluyen el trabajo de todas las materias. Sin embargo, las tareas de lectura puede requerir tiempo adicional, de acuerdo con el U.S. Department of Education (Departamento de Educación de los Estados Unidos).
Consideraciones
Algunos niños necesitan más tiempo para completar la tarea. Por ejemplo, el maestro puede creer que está asignando 15 minutos de tarea, pero ésta puede llevarle a tu hijo 45 minutos. Además, las instrucciones que parecen vagas pueden haber sido más claramente explicadas en clase y las tareas más largas, pueden haber sido asignadas días antes de cuándo tu hijo comenzó a hacerla. No puedes tener una comprensión completa de la situación por parte de tu hijo, por lo que la comunicación con su maestro es esencial.
Hablar con el maestro
Habla con el maestro de tu hijo lo más pronto posible. Sin embargo, incluso si estás frustrado o enojado, mantén un tono neutral y evitar sonar acusador. Por ejemplo, di "Estoy preocupado de que David no es capaz de completar su tarea en un tiempo razonable cada noche", en lugar de "Le está dando a mi hijo demasiada tarea". Explica el tiempo que tarda tu hijo en completar cada asignatura y el por qué las tareas son desafiantes.
Crear un plan
Trabaja con el maestro de tu hijo para crear un plan. Por ejemplo, el maestro puede ser capaz de asignar tareas con mayor antelación, adaptar asignaturas que se adapten a las necesidades de tu hijo o conectar a tu hijo con otros recursos, como un consejero, tutor o especialista. En algunas situaciones, es posible que tu hijo necesite ser evaluado por problemas de visión, problemas de audición, discapacidades de aprendizaje o condiciones como el TDAH. Prepárate para estar en contacto con el maestro para que se comuniquen acerca de las asignaciones y los esfuerzos de tu hijo.
Crear una rutina efectiva para la tarea
Crear una rutina efectiva para la tarea puede ayudar a tu niño a controlar su tarea. Establece un espacio tranquilo y bien iluminado en tu casa, donde tenga acceso a útiles escolares y materiales de referencia, como un diccionario. Asegúrate de que tu hijo haga su tarea a la misma hora todos los días y ayúdale a priorizar la tarea sobre la televisión, los vídeo juegos y otras formas de entretenimiento. Por último, mantén una actitud positiva sobre la tarea; si actúas como si la tarea fuera aburrida y sin sentido, tu hijo también adoptará esa actitud.
Más artículos
Instrucciones para preparar sopa Lipton→

Integración de la lectura y la escritura en el aula→

Lista de limpieza del salón de clases→

Cómo organizar un Departamento Administrativo→

Habilidades necesarias para trabajar como auxiliar administrativa→

¿Cómo afecta la falta de padres en casa en las notas escolares?→

Referencias
- U.S. Department of Education: Homework (Departamento de Educación de los Estados Unidos: Tarea)
- Kids Health: Helping Your Gradeschooler With Homework (Kids Health: Ayudando a tu estudiante con la tarea)
- Great Schools: Parents' Top Tips for Partnering With Your Child's Teacher (Great Schools: Los mejores consejos de los padres para asociarte con el maestro de tu hijo)
Sobre el autor
Rebekah Richards is a professional writer with work published in the "Atlanta Journal-Constitution," "Brandeis University Law Journal" and online at tolerance.org. She graduated magna cum laude from Brandeis University with bachelor's degrees in creative writing, English/American literature and international studies. Richards earned a master's degree at Carnegie Mellon University.
Créditos fotográficos
Jupiterimages/Creatas/Getty Images