¿Qué tan temprano puedes saber el género del bebé?

pregnancy expectation image by forca from Fotolia.com
Qué tan temprano puedas saber el género de tu bebé depende del método de detección que uses. Puede que quieras saber el género del bebé para elegir un nombre apropiado o puede que necesites saber si tu bebé tiene un mayor riesgo de sufrir una anormalidad genética relacionada al género. Sólo una prueba médica puede decirte el género, no puedes averiguarlo con cosas como el proceso de tu embarazo.
Ecografía tradicional
La mayoría de futuras madres se hacen una ecografía alrededor de las semanas 18 a 20 que muestra el género del bebé, pero algunas veces se realizan ecografías en la semana 16. Aunque la posición del bebé y la habilidad del técnico son importantes para determinar el género del bebé, este método visual es acertado del 95% al 100% para detectar el género a las 20 semanas.
Ecografía en 3D
El uso de una ecografía 3D puede detectar el género del bebé antes que una ecografía tradicional. Según un estudio publicado en el British Journal of Radiology, de las 150 mujeres que tuvieron ultrasonidos 3D en su primer trimestre, 128 (o el 85,3%) recibieron predicciones correctas del género. Estas predicciones fueron realizadas entre las semanas 11 y 14, lo que demuestra que pueden ser una forma efectiva de identificar al género del bebé en el primer trimestre.
Cómo funciona una ecografía
Una ecografía envía ondas de sonido de alta frecuencia al útero. A medida que estas ondas rebotan, se encuentran con las superficies internas, rebotando de nuevo y generando una imagen del feto en el monitor. La imagen de la ecografía puede ayudar a detectar anormalidades en el desarrollo del feto, el tamaño del bebé y el crecimiento, así como el género del bebé. Las ecografías muestran el género del bebé mostrando las 3 líneas, que muestran los labios vaginales en un feto femenino o un pene en un niño.
Amniocentesis
La amniocentesis es una opción si existe una necesidad médica, como un riesgo aumentado de enfermedades genéticas, defectos de nacimiento o si la madre es mayor. Este procedimiento usualmente se realiza entre las semanas 18 a 20 del embarazo, lo que significa que no se realiza antes que las ecografías. Este procedimiento involucra tomar una muestra del fluido amniótico y analizar las células, identificando potenciales problemas genéticos, así como el género de tu bebé.
Prueba del vello coriónico
La prueba del vello coriónico es otra prueba usada en los embarazos de alto riesgo por defectos genéticos o cromosómicos. Esta prueba es usualmente realizada alrededor de las semanas 10 a la 12 y es menos común que la amniocentesis.
Más artículos
Referencias
- “Parents”: Q&A: How Soon Can You Find Out Baby's Sex? (¿Qué tan pronto puedes saber el género del bebé?)
- Obstetric Ultrasound: Special FAQ on the Gender of the Fetus (Preguntas frecuentes sobre el género del feto)
- British Journal of Radiology: The Use of Three-Dimensional Ultrasound for Fetal Gender Determination in the First Trimester (El uso de la ecografía tridimensional para determinar el género del feto en el primer trimestre)
- Consumer Genetics, Inc.: Ultrasound Baby Gender Testing: Baby Boy or Girl? (Ecografía para el género del bebé: ¿niño o niña?)
Sobre el autor
Christina McDonald-Legg has been writing about health, wellness and travel since 1999. Her articles have appeared in "Colures Magazine" (London), "The Sunday Times" (Dublin), "The Connacht Tribune" (Galway) and "The Seattle Post-Intelligencer," and been featured online by the U.K. Department of Health. McDonald-Legg holds a Master of Arts in journalism from the National University of Ireland.
Créditos fotográficos
pregnancy expectation image by forca from Fotolia.com