Más artículos
- ¿Un empleado puede cobrar los beneficios de desempleo si renunció en lugar de ser despedido?
- Qué escribir y decir cuando te preguntan por qué renunciaste a tu trabajo
- Cómo rechazar una oferta de empleo luego de haberla aceptado
- ¿Qué puedes decir en una entrevista de trabajo si dejaste tu empleo anterior voluntariamente?
- Cómo asegurarte de que tu niñera no te deje sin previo aviso
Cómo renunciar a un empleo por contrato

Ablestock.com/AbleStock.com/Getty Images
Renunciar a un empleo mientras estás bajo contrato con esa empresa puede ser una situación difícil. Los empleadores requieren que los empleados potenciales firmen un contrato para asegurarse de que el trabajo que están haciendo se complete o para mantener la estabilidad. La mayoría de los distritos escolares, por ejemplo, requieren que los maestros firmen un contrato para asegurarse de que sean el único maestro para un cierto grupo de niños durante un año académico completo. Asegúrate de salir con vida sin sufrir consecuencias a largo plazo (es decir, una mala referencia por parte del empleador o algo peor).
Cómo renunciar a un trabajo por contrato
Step 1
Encuentra otro empleo primero. No renuncies a un trabajo sin tener un plan de respaldo. Esto puede ser: una oferta de trabajo en otra empresa, el dinero de seis meses de ahorros o ingresos de otra fuente, como un cónyuge o un trabajo a tiempo parcial. Dejar un empleo, por contrato o no, no suele ser una decisión inteligente si no tienes ninguna otra fuente de ingresos.
Step 2
Habla con el departamento de recursos humanos. Este es el primer paso para renunciar a tu puesto de trabajo. Prepara una carta formal de renuncia y destaca las razones por las cuales estás renunciando a tu puesto. Muchos departamentos de recursos humanos estarán más que dispuestos a ayudarte si tienes buenas intenciones detrás de los motivos por los cuales estás renunciando al trabajo. Además, si se trata de un asunto personal, pueden recomendarte una transferencia o una posición diferente en la empresa, en lugar de abandonar la empresa.
Step 3
Lee bien el contrato. Esto se puede hacer de mejor manera con un abogado. Busca las consecuencias de la ruptura del contrato antes de tiempo y lo que se puede hacer para asegurarse de que no tengas problemas legales. Es posible renunciar a un trabajo bajo contrato en caso de que estés listo para aceptar cualquier obligación financiera o jurídica. Asegúrate de comprender la totalidad del contrato.
Step 4
Prepárate para pagar una multa. Algunas compañías requieren que compres tu contrato y podrá retener cualquier cese, beneficios o salario futuro, una vez que hayas renunciado a un trabajo en el que estás bajo contrato. Asegúrate de que puedas darte el lujo de pagar esta multa o seguir sin ciertos beneficios, una vez que hayas dejado tu puesto de trabajo.
Step 5
No cierres todas las puertas. Cualquiera sea la razón por la que estés renunciando al trabajo, es importante actuar de la manera más profesional que puedas. No hagas una escena o le digas a alguien algo que pueda empañar tu reputación como empleado en posiciones futuras. Da aviso con la mayor anticipación posible y sólo brinda la información que sea absolutamente necesaria.
Más artículos
Cómo despedir a un empleado en base a su actitud→

Qué poner en una solicitud como motivos para dejar el empleo→

Cómo renunciar después del permiso de maternidad→

Definición de OSHA→
Cómo escribir una carta de intención de regreso al trabajo→

Cómo escribir una carta explicando un pago tardío en la tarjeta de crédito→

Recursos
Sobre el autor
Kelsey Childress runs a freelance creative business called Awen Creative that specializes in SEO Web content, social media marketing and blogging. She has been writing for online and in-print publications for over six years, and has a bachelor's degree in English literature and creative writing from Kansas State University.
Créditos fotográficos
Ablestock.com/AbleStock.com/Getty Images