¿Qué es una revolución social?

Photos.com/Photos.com/Getty Images
Una revolución social es un movimiento político que se origina con la población en general o una sociedad frente a un selecto grupo de las élites en el sistema militar o partido. Los ejemplos más comunes de una revolución social incluyen la Revolución Rusa y el Movimiento de los Derechos Civiles. Los elementos comunes de las revoluciones sociales son grandes protestas y desobediencia civil.
Contraste con otras formas de revoluciones
A diferencia de un golpe de estado, lo que implica un cambio de régimen por medios militares, o una revolución política, que utiliza el proceso político formal para lograr un cambio, una revolución social utiliza una forma populista de resistencia y de protesta que no suele incluir la participación significativa de las élites dentro de la estructura de poder formal del "status quo" existente, como los líderes militares o políticos.
Ejemplos de revoluciones sociales
La revolución marxista en Rusia durante 1917, en la que fue derrocada la monarquía zarista, fue una revolución social. Otro ejemplo es el movimiento de derechos civiles en Estados Unidos durante la década de 1960, en la que los estadounidenses y los partidarios africanos protestaban a favor de la igualdad dentro de la sociedad estadounidense. En la década de 2000, los acontecimientos en el Medio Oriente, comúnmente conocido como la "Primavera Árabe", son un ejemplo de revoluciones sociales.
Características comunes
Un elemento común de muchas revoluciones sociales es su relativa desorganización. Debido a que las élites de la sociedad por lo general no tienen un papel activo en la revolución, frecuentemente hay poca organización involucrada en los movimientos, sobre todo en las primeras etapas. Las protestas a menudo recurren a disturbios y manifestaciones que a menudo pueden ser espontáneas en comparación con los eventos planificados. Por supuesto, siempre hay excepciones a esta característica muy general, como el Million Man March del movimiento de derechos civiles estadounidense.
Objetivos de las revoluciones sociales
El objetivo final de una revolución social no es siempre derrocar o cambiar la estructura de poder existente por completo. A menudo, el objetivo es más estrecho e implica reformas políticas y el aumento de los niveles de los derechos civiles. Debido a la naturaleza desordenada de muchas revoluciones sociales, puede que no haya un objetivo único y uniforme entre todos los participantes.
Más artículos
¿Qué es el progreso humano?→

¿Cuál es la diferencia entre la ética teleológica y la deontológica?→

Cómo remover chicle de ropa que ha sido lavada y secada→

Tres razones por las que la violencia en televisión afecta a los niños→

Diferencias entre asesinato y homicidio→

¿Cuáles son las características de un poema épico?→

Referencias
- Virginia Tech; The Forum; On the Theory of the Social Revolution (En la teoría de la revolución social)
- VOA News; US History: The '60s Become a Time of Social Revolution and Unrest (Los sesentas se transformaron en un tiempo de revolución social y disturbios)
- Berkeley Political Review; Neoliberalism and the "Arab Spring" (Neo liberalismo y la "Primavera Árabe")
Sobre el autor
Bryan Richards has been writing since 2002. His work has appeared in the "Eau Claire Leader Telegram," the "Wisconsin State Journal" and "Small Business Opportunities." His areas of expertise include business and legal topics. Richards graduated from the University of Wisconsin School of Journalism where he also majored in economics and political science. He is currently a JD/MBA student at the University of Minnesota.
Créditos fotográficos
Photos.com/Photos.com/Getty Images