Sentimiento de culpa por no cuidar de familiares de edad avanzada

Pixland/Pixland/Getty Images
Aproximadamente el 29 por ciento de los adultos en Estados Unidos cuidan a un familiar, de acuerdo con la National Alliance for Caregiving (Alianza Nacional para el Cuidado). Si vives demasiado lejos de tus familiares de edad avanzada o carecen de los recursos necesarios, podrías sentir culpa por no cuidarlos.. Alivia tu culpabilidad mediante la búsqueda de maneras significativas para apoyar a los miembros de tu familia.
Comprobaciones de la realidad
Cuando tus familiares de edad avanzada experimentan un deterioro de la salud, es mejor hacer algo frente a la realidad antes de arrepentirte de si podrías haber hecho algo para evitar un accidente o una crisis de salud, de acuerdo con un artículo de Sarah Baldauf en "U.S. News and World Report ", titulado “15 Ways to Take Care of Your Elderly Parents” (15 maneras de cuidar de tus padres ancianos). Empieza a planear en forma temprana con tus familiares para que puedan evaluar lo que pueden hacer para ayudar, como la instalación de pasamanos en el baño, la organización de los documentos legales y programas de las visitas en función de los recursos. Centrándote en lo que puedes hacer en lugar de lo que no puedes hacer, reducirás tu nivel de culpabilidad.
Estableciendo límites sanos
Tus familiares pueden no tener una idea clara de tus necesidades y recursos a la hora de proporcionar atención. Tu madre anciana puede querer que la visites más a menudo de lo que tu horario de trabajo y finanzas te permiten, o tu papá podrían desear que te mudaras más cerca para que puedas estar en su casa por más tiempo. Sé claro con tus límites, sugiere Linda Childers en un artículo de la revista "Caring Today" llamado "Yes, You Can Say No (Sí, se puede decir No). Explica por qué no puedes alojar a tu anciano, y ofrece opciones que puedas realizar, como reunirte para charlar de manera semanal por videoconferencia o localizar a un gestor de geriatría en tu área que pueda evaluar la situación y localizar los recursos necesarios.
Carga emocional
Acepta que no puedes ser totalmente responsable por el cuidado de tu familiar y que puedes experimentar culpa, ira, desesperación o miedo, sugiere la socióloga y entrenadora de vida Martha Beck en un artículo en Oprah.com titulado “Caring for Your Parents: How to Reclaim the Good Old Times” (El cuidado de tus padres: Cómo recuperar los buenos tiempos). Reconoce los sentimientos. Consulta a un profesional si te quedas atascado en un vacío emocional o si necesitas ayuda para procesar lo que sientes. Sé amable contigo mismo para pasar a través de la confusión emocional, sugiere Beck.
Haz lo que puedas
Puedes emplear la tecnología para mantenerte conectado, y al tanto de la salud de tu familiar y de su cuidado, sugiere Baldauf. Un dispositivo con sensor de movimiento llamado QuietCare puede avisarle si tu familiar no se levanta de la cama o sale del baño a tiempo, por lo que podría llamar a alguien para que vaya a chequear la situación. Las cámaras para niñeras pueden transmitir video en tiempo real para que puedas asegurarte de que tu familiar no está siendo maltratado o abusado. Los monitores para cuidado también pueden reducir el riesgo de que tu familiar sea dañado. Acepta el valor de este tipo de atención a larga distancia cuando no puedes hacerlo directamente, sugiere un artículo del "New York Times", titulado "Being There, y Far Away" de Anne C. Roark.
Más artículos
Cómo resolver una disputa entre hermanos sobre el cuidado de un anciano→

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de otorgarle a alguien un poder para que te represente legalmente?→

Cómo hablar con tus padres de edad avanzada→

Cómo solicitar donaciones monetarias para ayudar con los gastos médicos→

Cómo hacer un plan para salir de una pareja violenta→

Cómo declarar a alguien mentalmente incompetente→

Referencias
Sobre el autor
Rev. Kathryn Rateliff Barr has taught birth, parenting, vaccinations and alternative medicine classes since 1994. She is a pastoral family counselor and has parented birth, step, adopted and foster children. She holds bachelor's degrees in English and history from Centenary College of Louisiana. Studies include midwifery, naturopathy and other alternative therapies.
Créditos fotográficos
Pixland/Pixland/Getty Images