¿Cuál es el significado de dinámica familiar?
family image by Pavel Losevsky from Fotolia.com
Según el diccionario médico Mosby publicado en 2009, la dinámica familiar se define como la fuerza en el trabajo de una familia que produce comportamientos y síntomas particulares. Es la manera en que una familia vive e interactúa lo que crea la dinámica. Y esa dinámica, tanto si es buena como mala, cambia cómo son sus integrantes, hurgando en su psique, y por último influye en la forma en que ven e interactúan con el mundo fuera de la familia.
Influencias
Anger image by Mykola Velychko from Fotolia.com
Existen muchos factores distintos influyentes (o combinaciones) que pueden alterar la dinámica familiar, para mejor o para peor, comenzando con la relación entre los padres. Las influencias también pueden incluir el número de hijos que tiene una familia, un padre ausente, el alcoholismo, una enfermedad crónica, una discapacidad, el abuso de sustancias, el abuso físico, una muerte, la posición socioeconómica, el divorcio, el desempleo, los valores familiares, las prácticas para cuidar hijos, y la lista continúa.
Papeles
two girls image by forca from Fotolia.com
Como en cualquier otra situación donde las personas conviven, los miembros de la familia, más en especial los niños, comienzan a tomar papeles particulares en la familia. Estos podrían ser el resultado de la dinámica familiar y tienen poco que ver con la opción de conciencia. Dependiendo de su posición en la familia, incluyendo su orden de nacimiento, los papeles se convierten rápidamente en una parte indeleble de la dinámica dada. En muchas familias disfuncionales, especialmente aquellas que experimentan problemas serios como alcoholismo, se encontrarán las fuerzas de paz perennes, el niño chico expiatorio/irresponsable, el héroe familiar/el niño responsable, el cuidador y la mascota. Cada papel tiene una obligación muy específica en la familia y es casi imposible para un niño separarse de ella.
Codependencia
woman to hurt image by haruspex from Fotolia.com
Merriam-Webster define la codependencia como una enfermedad psicológica o una relación en la que una persona está controlada o manipulada por otra que está afectada de una enfermedad patológica (como una adicción al alcohol o a la heroína); en términos generales: dependencia en las necesidades de controlar o ser controlado por otro. La codependencia es por definición un patrón disfuncional de vida y de resolución de problemas desarrollado en la infancia por la dinámica familiar. Es una fuente de gran estrés emocional y de dolor que puede llevar a tener una enfermedad mental crónica y física.
Patrones
couple fight image by Allen Penton from Fotolia.com
Los patrones y los comportamientos negativos se transmiten de forma natural de generación en generación si no se hace nada para remediarlos. Así que suelen repetirse como una grabación de voz gastada, principalmente debido al hecho de que las personas llevan su infancia de dolor, ira y vergüenza alrededor como un equipaje de mano. Llevan ese dolor de polizón en el compartimento elevado proverbial durante toda su vida, no tratando nunca con él como efectivamente podrían hacer. Se llaman negativos. Esto es por lo que tiendes a ver los mismos patrones difundidos en las familias. Las personas no tratan con su dolor de la infancia.
Cuándo buscar ayuda
can i help you image by Frenk_Danielle Kaufmann from Fotolia.com
Existen muchas familias cuya dinámica está sufriendo en Estados Unidos, familias que están pasando por un mal momento tratando con problemas serios en su vida. Cuando sucede esto, incluso los problemas más simples parecen más dramáticos de lo que realmente son y muchas veces quedan sin resolver. Cuando una familia se siente abrumada, incapaz de hacer frente al estrés diario de la vida y sus relaciones están quedando de lado, entonces es un buen momento para buscar ayuda. Existen muchas fuentes para las familias en crisis, comenzando con terapeutas especializados en relaciones familiares. No debes sentir vergüenza por buscar ayuda profesional, sólo la esperanza de un mañana mejor.
Más artículos
Referencias
Sobre el autor
Natalie June Reilly began writing professionally in 2000 for the "Arizona Republic" and most recently with "Phoenix Woman Magazine" and "Chicken Soup for the Soul." She has a background in corporate communications and publishing. Reilly is pursuing a Bachelor of Arts in communications from Arizona State University.
Créditos fotográficos
family image by Pavel Losevsky from Fotolia.com