Cómo transplantar un arbusto de camelia japónica

Jupiterimages/Photos.com/Getty Images
Las camelias son arbustos perennes que en ocasiones crecen de manera estándar. Las camelias prosperan en las mismas condiciones que los rododendros o las azaleas y, a menudo, se plantan con ellos en el jardín de la casa. En climas templados, las camelias florecen en invierno, lo cual añade color a un jardín que de otro modo se vería desierto. La camelia japónica es una planta que florece en primavera y disfruta de los climas templados. Puedes plantarla en zonas con climas fríos si las protege durante el invierno. El arbusto April Bush da flores color rosa y el April Snow de color blanco. Estas plantas son dos camelias japónicas resistentes al frío y vale la pena intentar plantarlas en zonas del noreste del país. Siémbralas con cuidado y esmera tu atención al inicio de su crecimiento, porque con la camelia japónica tendrás muchos años de flores hermosas.
Selecciona el sitio para plantar
Step 1
Selecciona un sitio que tenga sol en la mañana o por la tarde, también puede ser un sitio donde la luz se filtre todo el día. La camelia japónica es susceptible a las quemaduras solares y a la deshidratación durante los días largos y calurosos.
Step 2
Evita las bolsas de las heladas y los puntos bajos donde el aire se arremoline. Ubica las camelias en espacios donde haya cúmulos de tierra ligeramente inclinados, de esta manera, evitarás la pérdida de radiación del calor y los daños por las heladas.
Step 3
Evita sembrarlas en áreas largas y angostas, con vientos de este a oeste o proporciona una barrera contra el viento.
Prepara el suelo
Step 1

Thinkstock Images/Comstock/Getty Images
Verifica el pH del suelo con un kit de análisis. Este lo puedes comprar en una tienda de jardín o lleva una muestra del suelo a la extensión universitaria de tu localidad para que lo verifiquen. Comprueba si hay un rango de pH de 5,5 a 6,5; ya que a las camelias les gustan suelos ligeramente ácidos.
Step 2
Compra cal dolomítica en un centro de jardinería o en un vivero y agrégala a la tierra según las instrucciones del fabricante para que se eleve el pH. Compra y aplica sulfato ferroso para bajar el pH.
Step 3
Verifica el drenaje del suelo cavando un agujero de 16 pulgadas (40 cm) y llénalo con agua. Espera hasta que el agua se haya filtrado y llénalo de nuevo. Revisa el agujero en un lapso de 11/2 a 2 horas. Si el agua no se ha drenado añade a la tierra abono orgánico o arena para mejorar el drenaje.
Step 4
Enmienda el suelo mezclando con la tierra dos partes de abono orgánico con una de arena en el mismo lugar que has decidido plantar tu camelia.
Step 5
Riega el sitio bien un día antes de colocar la camelia para que te sea más fácil excavar.
Planta una camelia establecida
Step 1

Jupiterimages/Photos.com/Getty Images
Planta en primavera camelias establecidas, antes de que los pequeños retoños se hinchen. Saca la camelia el día que la vas a volver a plantar.
Step 2
Corta las raíces que veas fuera de la línea de goteo, según lo recomiendan los expertos de la revista Camellia Nursery Grove en su artículo de 2009, "Moving Camellias" (Trasladando camelias). Haz un círculo alrededor del arbusto utilizando una pala de poda de raíces bien afilada, procurando empujar con firmeza a todo lo largo.
Step 3
Marca la parte norte de la camelia para que puedas orientarla en la misma dirección cuando la vuelvas a sembrar. Marca en el tronco el nivel del suelo para evitar un sembrarla muy profundo en el nuevo hoyo donde la plantarás.
Step 4
Cava una zanja de 1 pie (30,48 cm) de ancho y de 1 1/2 (45,72 cm) a 2 pies (61,06 cm) de profundidad alrededor del círculo que formaste al podar las raíces para formar una esfera con las raíces básicas. Trabaja alrededor de la esfera de raíces de la camelia en el fondo de la zanja usando la pala para poda. Empújala en ángulo debajo de la esfera para separar las raíces del suelo.
Step 5
Levanta la camelia con cuidado llevándola a una arpillera limpia y húmeda. Envuelve el cepellón. Usa una carretilla o un patín para transportarla a su nuevo sitio.
Planta la Camelia
Step 1
Cava un hoyo 1 pulgada (2,54 cm) más corto y tres veces más ancho que el cepellón de la camelia japónica. Haz un pequeño montículo en el centro del agujero para que reciba la esfera con las raíces.
Step 2
Saca la camelia que compraste de la maceta del vivero. Coloca la maceta de lado y con pequeños golpes intenta que la planta se desprenda de las paredes del recipiente. Una vez logrado esto, desliza la camelia con mucho cuidado. Quita la arpillera de la esfera de raíces de la camelia.
Step 3
Pon la camelia en el hoyo y, para asegurarte, comprueba que la parte superior de la esfera de raíces esté al menos 1 pulgada (2,54 cm) por encima del nivel del suelo circundante. Sube o baja el montículo debajo de la camelia para colocarla a esta altura. Separa las raíces de la camelia japónica con mucho cuidado una vez que se encuentre dentro del hoyo.
Step 4
Rellena el hoyo con tierra, reafirmando con la mano a medida que avanzas. Presionar o agitar con la pala para reafirmar el suelo puede romper las raíces alimentadoras.
Step 5
Para el riego, construye una berma tan amplia como la línea de goteo de la camelia. Llénala con agua y si el suelo se asienta agrega más y aplánalo.
Step 6
Una vez a la semana, riega las camelias de forma lenta y profunda cuando veas el suelo seco. Cuando se acerque la temporada de lluvias, reduce una pequeña parte de la berma para que la planta tenga un mejor drenaje.
Usando estacas para camelias estándar
Step 1
Coloca una estaca cerca de una camelia japónica alta y robusta o cerca de esos arbustos que cultivas de manera estándar (cerca del tallo que veas que el follaje crece como un árbol).
Step 2
En cada lado de la camelia, inserta dos estacas paralelas a la línea de goteo procurando queden en ángulo recto a la dirección habitual del viento. (Si el viento es de este a oeste, coloca las estacas de norte a sur).
Step 3
Envuelve una pieza larga de gasa o de estameña alrededor de una estaca, fuera y alrededor de la camelia y que se envuelva en la estaca nuevamente. Amárrala a la estaca. Repite esto en el otro lado.
Step 4
Asegúrate de que la camelia no quede rígida, pero es importante que no se mueva, ya que hasta este momento se puede caer.
Referencias
Recursos
Consejos
- Una manera fácil de enmendar el suelo es extendiendo una capa de 4 pulgadas (10,15 cm) de abono orgánico y enterrarlo en esa superficie.
- Utiliza una fila de árboles de hoja perenne como el ciprés para que sirvan como rompevientos cuando se trate de grandes plantaciones de camelias japónicas.
Advertencias
- Utiliza un alambre de jardín para la estaca, sólo si amortiguas el vástago de la camelia con un material suave dentro de la alambrada. El movimiento del viento puede rozar la corteza de la raíz si el alambre está desnudo.
- Evita las heridas hechas por el uso de instrumentos de jardinería para podar alrededor de las camelias. Según Joe Whetsell, MD, jardinero maestro del Condado Smith, indica en su boletín de 2009, "Camellias" (Las camelias), "estos recortes permiten que los hongos entren. Si las camelias se marchitan pronto y comienzan a morir, busca una ampolla con esporas de color rojo y anaranjado alrededor.
Sobre el autor
Beth Asher began writing in 1972 for a catalog company. She has written for schools and charities, including Star Workshop Foundation. She was a John Deere representative for nine years, manager of Brown's Blueberries and an advisory member of King County Small Farms Board and the Washington Association of Landscape Professionals. Asher holds a Bachelor of Science in computer networking from City University.
Créditos fotográficos
Jupiterimages/Photos.com/Getty Images