Cómo propagar moras sin espinas
Jupiterimages/Comstock/Getty Images
Si deseas agregar más plantas de moras sin espinas, pero no quieres gastar dinero, puedes propagarlas. Apache y Navajo son dos variedades que se mantienen sin espinas cuando se propagan. La reproducción de tus propias plantas de moras te dará ejemplares más saludables y más moras. Aunque las plantas de mora son perennes, tienen una vida útil de unos 15 años. Aprender a propagar tus propias plantas es una manera maravillosa de seguir aumentando tu producción a través de los años.
Step 1
Busca un tallo largo en tu planta de mora a mediados de septiembre. La rama perfecta para comenzar un esqueje de raíz es de aproximadamente un año de edad y tiene el diámetro de un lápiz. No debe tener áreas dañadas.
Step 2
Toma el tallo y la dóblalo hacia el suelo. Cuando la punta se encuentre con el suelo, marca ese lugar con un palo o una piedra. Ata un pedazo de cordel o hilo alrededor del brote de manera que lo puedas localizar nuevamente.
Step 3
Cava un hoyo con tu pala en el lugar que marcaste. Haz el agujero de unas 4 a 5 pulgadas (10,16 a 12,70 cm) de profundidad.
Step 4
Toma el tallo que has elegido y medido para marcar el agujero. Dóblalo con cuidado hacia el agujero que acabas de cavar.
Step 5
Coloca la punta en el agujero. Rellena el hoyo con tierra y presiónala firmemente hacia abajo.
Step 6
Coloca algunas piedras o ladrillos en el suelo al lado de la rama. Esto ayudará a mantener a esta última en su lugar. Puedes quitar las rocas en tres o cuatro semanas; para entonces, tu planta de mora sin espinas debería haber echado raíces.
Step 7
Riega bien el lugar. Mantén el suelo húmedo, pero no empapado.
Step 8
Vigila y riega la punta durante varios meses. Cuando crezca un brote, sabrás que se están desarrollando raíces. Cuida la punta de la misma manera que lo haces con la planta madre.
Step 9
Toma un tijera de podar y cortar el tallo de la planta madre de 10 a 12 pulgadas (25,40 a 30,48 cm) de la planta de mora. Haz esto cuando llegue la primavera.
Referencias
Consejos
- Si estás planeando volver a sembrar tu nueva planta de mora, hazlo con cuidado. A las raíces no les gusta que las molesten. Con una pala, trata de cavar la bola de raíces completa manteniendo el suelo intacto. A ellas les agrada crecer en un suelo que tenga un nivel de pH de 5,5 a 6,5. Necesitan un buen drenaje para desarrollarse.
Advertencias
- Si deseas una planta de mora sin espinas que se conserve como tal cuando la propagues, verifica la variedad que tienes. Algunas moras sin espinas son quimeras. Cuando se propagan, se vuelven de una clase con espinas. Las plantas madres no las tienen sólo en la capa externa de las células. Cualquier esqueje de raíz tomado de ellas será espinoso.
- Las plantas de mora son susceptibles a las infestaciones por la araña eriófida. Estos ácaros hacen que la fruta no madure uniformemente. Cuando se infecta esta última, verás drupas de color rojo o verde intenso. Durante el invierno, los ácaros rojos viven en las escalas del brote de la caña. Para controlar los ácaros rojos, aplica acaricidas en el otoño y justo antes de que se formen los brotes en primavera.
Sobre el autor
Gail Delaney is a writer in South Dakota and has articles published online at various websites. She is the garden editor for BellaOnline, with years of gardening experience. Being the caretaker of her parents led her in the direction of medical issues, especially natural remedies.
Créditos fotográficos
Jupiterimages/Comstock/Getty Images