Ventajas y desventajas de un generador termoeléctrico
Jupiterimages/Stockbyte/Getty Images
Los generadores termoeléctricos, también conocidos como TEG (por sus siglas en inglés), son dispositivos que convierten energía calórica en energía eléctrica. Estos generadores cumplen su tarea utilizando una serie de circuitos especializados conocidos cómo módulos termoeléctricos, cada uno de los cuales consiste en materiales semiconductores —conocidos como tipo “p” y tipo “n”— colocados entre sustratos de cerámico aislante. Si bien los generadores termoeléctricos tienes varios beneficios, también tienen sus inconvenientes.
Explotando recursos no reconocidos
Una de las mayores ventajas de los generadores termoeléctricos radica en el hecho de que pueden derivar su energía del calor, que de otro modo simplemente se disiparía en el ambiente. A diferencia del generador diesel o de gasolina, adquirir combustible para un generador termoeléctrico es innecesario, ya que el generador puede “robar” su combustible de cualquier dispositivo o máquina que produzca y libera cantidades sustanciales de calor. Estos dispositivos pueden incluir hornos, quemadores y calderas, así como también máquinas —tales como automóviles— que producen calor como un subproducto de la generación de energía para otras funciones, tal como propulsión. Según la universidad del Pacífico, “los generadores termoeléctricos ayudan a aprovechar un recurso no reconocido (calor) ahora considerado un desecho”.
Durabilidad
Los módulos termoeléctricos que constituyen los generadores termoeléctricos tienen construcciones de estado sólido, que tornan más durables a los generadores. El “estado sólido” se refiere al hecho de que los módulos consisten enteramente en materiales sólidos y no dependen de gases o vacío. A diferencia de esto, otros módulos utilizan construcciones de tubos, en donde pasan corrientes eléctricas a través de tubos de vidrio llenos de gases o que contienen vacío. A diferencia de los módulos de tubo, los módulos termoeléctricos de estado sólido son robustos y no son proclives a rajarse o romperse —aún cuando se enfrentan a condiciones turbulentas. Como indica la universidad del Pacífico, la durabilidad de los generadores termoeléctricos los torna “ideal para tareas en ambientes severos tales como automóviles, incineradores y naves espaciales”.
Costo
Una de las principales desventajas de los generadores termoeléctricos, la cual en 2011 ha evitado su adopción en una mayor escala, radica en su costo. Según la universidad del Pacífico, un módulo termoeléctrico simple capaz de generar 14 vatios de energía eléctrica cuesta aproximadamente US$100.
Eficiencia
La universidad del Pacífico indica que la mayoría de los generadores termoeléctricos tienen una eficiencia promedio del 4%, lo que significa que los generadores no pueden hacer llegar 96% de la energía que obtienen de las fuentes de calor. Según la universidad de Tufts, un generador termoeléctrico solo operará eficientemente cuando entregue corriente eléctrica a un dispositivo que tenga una resistencia eléctrica similar. Por ejemplo, un generador termoeléctrico de 100 vatios podría teóricamente energizar una bombilla eléctrica de 100 vatios eficientemente, pero en última instancia gastaría energía si intentase energizar una bombilla eléctrica de 30 vatios.
Más artículos
Características del diodo de germanio y del diodo de silicio.→
¿Deshumidifican los aires acondicionados?→
Cómo calcular el espesor mínimo de la tubería de una pared→
¿Cómo funciona un calentador de inmersión?→
¿Qué tipos de industrias emiten más gases de efecto invernadero?→
Dimensiones promedio de las lavadoras y secadoras→
Referencias
Sobre el autor
Erik Devaney is a writing professional specializing in health and science topics. His work has been featured on various websites. Devaney attended McGill University, where he earned a Bachelor of Arts in humanistic studies.
Créditos fotográficos
Jupiterimages/Stockbyte/Getty Images