Cómo verificar si alguien ha sido deportado de EE. UU. a México

Jupiterimages/Polka Dot/Getty Images
Si estás preocupado porque alguien que conoces ha sido deportado de los EE.UU. a México, hay pasos que puedes tomar para salir de dudas. Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU., o ICE (por sus siglas en inglés), es la oficina del gobierno responsable de manejar los asuntos de deportación. El no saber ocasiona miedo en esta situación, sobre todo cuando se trata de una persona que te importa y no estás seguro de dónde se encuentre. Afortunadamente, no es difícil averiguar si ocurrió y cuándo una persona ha estado bajo la custodia del ICE.
Instrucciones
Step 1
Busca a la persona en el sistema de localización de los detenidos de ICE en línea. Este sistema te permite introducir el número de identificación de la persona, si lo conoces, o información personal como nombre y apellido y fecha de nacimiento.
Step 2
Ponte en contacto con Operaciones de Ejecución y Deportación de ICE, o ERO (siglas en inglés), responsable de la persona en cuestión. Si eres un miembro de la familia o un representante legal de la persona, el ERO te dará más información acerca de si la persona fue deportada a México. El oficial la incluirá en el sistema del ICE cuando busques a la persona en línea.
Step 3
Llama a la oficina de ERO en la zona en donde vive la persona. Ellos serán capaces de darte más información sobre su situación por teléfono, o por lo menos dales el nombre del oficial responsable del caso.
Referencias
- U.S. Immigration and Customs Enforcement: Online Detainee Locator System (Sistema de localización de detenidos en línea)
- The United States Department of Justice: Immigration Case Status Information (Información del estado de casos de inmigración)
- U.S. Immigration and Customs Enforcement: About the Detainee Locator / FAQs (Sobre el localizador de detenidos, preguntas frecuentes)
Créditos fotográficos
Jupiterimages/Polka Dot/Getty Images