Más artículos
¿Qué vestiduras usa un sacerdote?

Comstock/Comstock/Getty Images
Las vestiduras son prendas utilizadas por sacerdotes para llevar a cabo su función sagrada, como dar Misa. Estos elementos litúrgicos datan de más de 1500 años y, aunque los adornos pueden haber cambiado, el estilo y función básicos siguen iguales. Los colores y las telas tienen un significado espiritual.
Tipos de vestiduras

Digital Vision./Photodisc/Getty Images
Distintos tipos de vestiduras han sido usadas por los sacerdotes católicos a lo largo de los años. Una de las vestiduras más comunes utilizadas actualmente es el alba, una prenda de lino y puntilla blanca larga que cubre todo el cuerpo usada durante la misa. La casulla se usa sobre todas las demás prendas litúrgicas, que en su origen eran muy adornadas y pesadas. El término "casulla" en latín significa "casita" y representa un poncho largo. La casulla es del color de la misa o temporada que se festeja. La estola es una prenda en forma de bufanda usada por los sacerdotes para indicar que están en función oficial. Además de las misas, el sacerdote usa la estola para visitar hospitales y asilos. El cíngulo es una prenda a la altura del tobillo que se ata al frente con 33 botones, uno por cada año que Jesús vivió. El color tradicional de la sotana es negro. Los monaguillos, seminaristas y clérigos usan roquetes, una prenda blanca que suele estar decorada con puntilla y bordados. Esta prenda es más corta que el alba, con caída a media pierna y mangas anchas.
Los significados de los colores de las vestiduras

Digital Vision./Digital Vision/Getty Images
Los sacerdotes católicos usan vestiduras de siete colores durante el año litúrgico para representar una temporada u ocasión. El blanco, que representa la pureza, alegría y triunfo, se utiliza durante Navidad y Pascuas, en las fiestas de Todos los Santos y Apóstoles y en las bodas. El blanco es el color del Papa. El rojo es utilizado en el domingo de Pentecostés y de Ramos y durante las fiestas de los martirizados porque simboliza el fuego, la sangre y la pasión. Los cardenales católicos usan el color rojo para la temporada no litúrgica. El púrpura, que representa penitencia y humillación, se usa durante las épocas de Adviento y Cuaresma, Viernes Santo y las vigilias. El verde representa el Espíritu Santo, la esperanza y la vida eterna. Se usa durante el período previo a la Epifanía y Pentecostés. El negro se usa el Día de los Fieles Difuntos y en las Misas de los Muertos para representar velorios o melancolía. El color dorado se usa para reemplazar el blanco para representar la alegría. El rosa también implica alegría y puede ser usado el tercer Domingo de Adviento y el cuarto Domingo de Cuaresma.
Tela de las vestiduras

Jupiterimages/Photos.com/Getty Images
Las vestiduras actuales están hechas con poliéster, lino, puntilla, seda dupioni, satén y brocado tejidas especialmente para las prendas litúrgicas.
No sólo para los católicos

Brand X Pictures/Brand X Pictures/Getty Images
La mayoría de las religiones cristianas, además del rito de las religiones católico romanas, anglicanas, luteranas y ortodoxos orientales usan vestiduras compartidas. Sin embargo, las sectas protestantes tienen sus propias prendas además de las compartidas.
Más artículos
Los colores que los sacerdotes visten a través del año→

Tipos de ropa de la India→

Cómo decorar un altar de iglesia católica para Navidad→

Cuál es la ropa apropiada que una mujer debe usar en un templo judío→

Cómo decorar el altar para las diferentes estaciones en la Iglesia Católica →

¿Qué es la vestimenta semiformal para hombres?→

Referencias
Sobre el autor
Mary M. Kolar-DeNunzio is a native of northeast Ohio currently living in Cleveland. A freelance writer since 2007, her articles have appeared in "Ancestry," "Body & Soul," "Feis America" and "Irish Dance and Culture" magazines, as well as online at More.com. Kolar-DeNunzio holds a Bachelor of Arts in psychology from Youngstown State University.
Créditos fotográficos
Comstock/Comstock/Getty Images