Los 10 mejores cereales para el desayuno

Lo más saludable: un desayuno en familia.

Digital Vision./Digital Vision/Getty Images

El desayuno es la comida más importante del día —según afirman muchos nutricionistas— debido a que aporta la energía que se necesita para comenzar la actividad luego de varias horas de ayuno durante el descanso nocturno. Por ello es fundamental asegurarse de incluir los alimentos apropiados y contar con el tiempo suficiente para digerirlos correctamente, porque quitar tiempo al cuidado de la salud se ha convertido ya en un hábito dentro de la vorágine cotidiana. Esa elección depende de varios factores, pero hay ciertas «vedettes» que no pueden faltar en ningún buen desayuno.

Overview

Avena

La avena es uno de los cerales más completos.

Ryan McVay/Digital Vision/Getty Images

La avena es uno de los cereales más completos para incorporar al desayuno por su alto contenido de fibra beta-glucano que contribuye a reducir los niveles de colesterol. Además de ser una excelente alternativa sobre los cereales comerciales debido a su bajo contenido de azúcares, es rica en ácidos grasos Omega 3, ácido fólico y potasio. Es una buena opción consumirla con frutas o con cualquier preparado con lácteos, pero es recomendable no adicionar demasiado azúcar.

Los hidratos de carbono

Los cereales son ricos en hidratos de carbono.

Photos.com/PhotoObjects.net/Getty Images

Uno de los principales componentes para incluir en un desayuno rico en proteínas son los hidratos de carbono que se obtienen a partir de azúcares simples y las harinas empleadas, así como también pueden provenir de la miel, el caramelo o chocolate que pueden incluir los cereales que se comercializan actualmente.

Vitaminas y minerales

El germen de trigo se obtiene de moler el trigo y separar el germen del resto de los componentes.

Jupiterimages/Comstock/Getty Images

El germen de trigo es muy recomendado para incluir en el desayuno diario debido a su concentración de vitamina E que es un potente antioxidante también llamado «vitamina de la belleza». Es también muy recomendado en personas con estrés o cansancio intelectual y es un gran preventivo de la arterioesclerosis.

Semillas de lino o linaza

Semillas de lino.

Jupiterimages/Brand X Pictures/Getty Images

Las semillas de lino contienen gran cantidad de fibra dietética. El lino es rico en ácidos grasos Omega 3 y fitoquímicos llamados lignanos, los que son potentes anticancerígenos. Es además muy recomendado su uso para personas con problemas de altos niveles de colesterol y muy aconsejable en dietas para la reducción de peso.

Semillas de chía

Las semillas de chía se pueden consumir en cualquier preparado.

Stockbyte/Stockbyte/Getty Images

Las semillas de chía contienen también grandes cantidades de ácidos grasos Omega 3 de origen vegetal, así como calcio y proteínas. Son una excelente fuente de fibra y antioxidantes, por lo que son también muy aconsejadas para reducir el colesterol en sangre. Las semillas de chía son muy utilizadas por los atletas y contribuyen perfectamente a un desayuno completo. Se las puede consumir de diversas maneras, incluso en preparaciones como galletas, tortas o batidos.

Semillas de sésamo

Pan con semillas de sésamo.

Stockbyte/Stockbyte/Getty Images

El sésamo es reconocido por su gran aporte de hierro, debido a lo cual son semillas muy recomendadas en períodos de debilidad o anemia. Además, contienen grandes concentraciones de calcio, lo que las hacen alimento ineludible para mujeres embarazadas o en período de la menopausia en su desayuno. Son además una importante fuente de zinc.

Quinoa

Semillas de quinoa.

Ryan McVay/Photodisc/Getty Images

La quinoa no es precisamente una semilla, sino un grano, pero es considerado como tal debido a la forma de consumirlo. Es rica en proteínas y minerales, vitaminas del complejo B, vitamina C y E, tiamina, rivoflavina y tiene una alto contenido de minerales tales como fósforo, potasio, magnesio y calcio. Esto coloca a la quinoa en excelente posición para ser considerada como una buena opción para el desayuno.

Semillas de girasol

El girasol tiene propiedades antienvejecimiento.

Jupiterimages/Comstock/Getty Images

El girasol es otra fuente muy importante de minerales como fósforo y magnesio, que se asocian a la prevención de enfermedades cardiovasculares, y de vitamina E. Sus características nutricionales las hacen muy recomendables, por sus bondades para el corazón y sus propiedades antienvejecimeinto a causa de sus grandes concentraciones de antioxidantes.

Semillas de comino

Las semillas de comino contienen propiedades digestivas.

Visage/Stockbyte/Getty Images

Las semillas de comino han sido utilizadas con fines nutritivos y medicinales desde la Antigüedad. Sus propiedades antisépticas y digestivas hacen su consumo muy apropiado para períodos de trastornos digestivos, así como también es un importante aporte de hierro que lo hace adecuado para su inclusión en alguna preparación para consumir en el desayuno.

eHow en espanol
×