Cómo saber si el arroz se ha echado a perder
Photos.com/Photos.com/Getty Images
El arroz, que se disfruta como una guarnición, como un plato principal e incluso en los postres, es un alimento básico común en muchos hogares. Es un cereal altamente nutritivo, que es ingerido por más de tres mil millones de personas como su fuente principal de alimentación, de acuerdo a los productores de arroz de Estados Unidos. Sin importar el tipo de arroz que prefieres, ya sea el arroz blanco de grano largo, el arroz integral o el arroz glutinoso, debes almacenarlo adecuadamente cuando lo llevas a casa. En particular, los sacos grandes de arroz se deben almacenar en un sitio que no tenga humedad, ya que esta hace que se eche a perder. Sin embargo, si lo almacenas adecuadamente, las bolsas sin abrir pueden durar indefinidamente.
Step 1
Observa el arroz. Tamízalo para ver si hay gusanos o insectos, que son un signo indudable de que se ha echado a perder. El arroz en mal estado también puede decolorarse.
Step 2
Huele el arroz. El que se ha echado a perder tiene un olor distinto al que debería tener. El arroz fresco no tiene un olor fuerte.
Step 3
Toca el arroz. Si está blando al tacto significa que ha estado expuesto a la humedad y no debe cocinarse. Deséchalo inmediatamente.
Referencias
Consejos
- En caso de ser posible, almacena el arroz crudo en el refrigerador o en el congelador, dentro de un recipiente hermético.
- El arroz integral contiene aceites y permanece fresco durante tres a seis meses.
- El arroz crudo blanco, parboiled o precocido (instantáneo) se puede conservar hasta por 12 meses si lo almacenas en un lugar fresco y seco.
Sobre el autor
Based in Los Angeles, Zora Hughes has been writing travel, parenting, cooking and relationship articles since 2010. Her work includes writing city profiles for Groupon. She also writes screenplays and won the S. Randolph Playwriting Award in 2004. She holds a Bachelor of Arts in television writing/producing and a Master of Arts Management in entertainment media management, both from Columbia College.
Créditos fotográficos
Photos.com/Photos.com/Getty Images