Cómo calcular la pendiente de una rampa
Andrew Beierle
Las rampas están en todos lados y son especialmente útiles para el acceso de los discapacitados en un edificio. Se construyen para posibilitar el ingreso de una persona en silla de ruedas. Su pendiente es un factor importante para determinar cuán fácil es ascender o descender, y por lo general depende del espacio disponible para la construcción de la rampa. Es útil calcular la pendiente con el fin de lograr una menor altura o ver cuán fácil será recorrerla. Las pendientes se proporcionan, como de 1 a 12. Cuanto menor sea el número de segundos, más empinada será la pendiente.
Mide la longitud de la rampa, de un extremo al otro.
Mide la distancia desde el extremo superior de la rampa hasta el suelo. Si el extremo inferior no está en el piso, mide el punto más alto hasta el nivel más bajo. Esto se llama cuesta.
Divide la longitud de la rampa por la altura. Este es el ángulo o pendiente de la rampa y es el segundo número en la proporción. El primer número es siempre uno. Si la rampa mide 12 pies de largo y la cuesta es de 2 pies, debes dividir 12 por 2 para obtener 6; y la proporción será 1 a 6. Esto significa que por cada pie que subes, necesitas 6 pies de rampa para llegar hasta allí.
Consejos
- Dos rampas completamente diferentes pueden tener la misma pendiente. Por ejemplo, una rampa de 12 pies con una cuesta de 1 pie tiene una pendiente de 1 a 12, mientras que una rampa de 120 pies de largo con una cuesta de 10 pies tendrá la misma pendiente.
Créditos fotográficos
Andrew Beierle