Comidas y bebidas que no deben consumirse si se tiene problemas con la vesícula biliar

Photos.com/Photos.com/Getty Images
La vesícula biliar almacena y excreta bilis y ácidos biliares necesarios para la digestión de la grasa. Los problemas de la vesícula biliar incluyen colecistitis, o inflamación de la vesícula biliar, y colelitiasis, o cálculos biliares. Éstos pueden causar dolor agudo, calambres abdominales, náuseas, vómitos y pérdida del apetito. En algunos casos es necesaria la extracción quirúrgica de la vesícula biliar. Una dieta baja en fibra y alta en colesterol es uno de los mayores factores de riesgo para las enfermedades de la vesícula biliar. Seguir una dieta baja en grasas y evitar ciertos alimentos puede ayudarte a controlarla, calmar los síntomas y minimizar los ataques.
Significado
Cuando experimentas dificultades con tu vesícula biliar, tu cuerpo no es capaz de digerir y absorber la grasa correctamente. Para ello necesitas seguir una dieta baja en grasas. De acuerdo a L. Katherine Mahan y Sylvia Escott-Stump, en "Terapia Krause de alimentos, nutrición y dieta", los pacientes enfermos de la vesícula biliar deberán restringir el consumo de grasas a 40 g por día. Es importante comer alimentos variados provenientes de cada uno de los grupos de alimentos, pero limitar los que sean de alto contenido en grasas, especialmente los productos lácteos enteros y la carne. Alimentos ricos en vitamina C como los cítricos y los pimientos ayudan a reducir el colesterol. Puedes necesitar suplementos de vitamina C y de vitaminas liposolubles debido a una mala absorción de estas vitaminas.
Productos lácteos enteros
La leche y otros productos lácteos contienen vitamina D, calcio y proteína. A pesar de que necesitas estos nutrientes, ciertos alimentos como la leche entera, leche cuajada, crema, manteca, crema agria, crema no láctea, queso de leche entera, queso crema, leche achocolatada y helado son ricos en grasas saturadas. Debes evitar estos alimentos; pueden contribuir a la formación de cálculos biliares o provocar un ataque de vesícula biliar. Elige leche descremada o al 1 %, yogur hecho de leche descremada, queso sin grasa, queso cottage semi-descremado, leche cuajada descremada y crema agria magra.
Carne grasa
Para evitar el desarrollo de la enfermedad de la vesícula biliar o prevenir sus ataques, limita las carnes ricas en grasas saturadas y colesterol. Estas grasas se encuentran abundantemente en productos animales, especialmente en carnes fritas, grasosas o veteadas, rosbif, costilla de cerdo, jamón, carne molida, huevos, lata de atún o salmón en aceite, salchicha, perros calientes, hamburguesa, pato, ganso, jugo de carne asada y mantequilla de cacahuete. Elige carne magra de primera calidad, pescado de agua fría, ave sin piel, rosbif magro, cerdo, cordero, atún o salmón envasado en agua, fiambres magros, tofu (requesón de soja) y frijoles para cubrir tus necesidades proteicas.
Huevos
Los huevos deberán ser consumidos con moderación en una dieta para la vesícula biliar; trata de no comer más de tres por semana. Los huevos son ricos en calorías, grasa y colesterol. Sin embargo, son una buena fuente de proteínas y colinas, conocidas por estimular la función del cerebro. Prepara los huevos -revueltos o cocidos- con muy poca grasa. Trata de usar la clara del huevo y sustitutos del huevo con menos grasa.
Alimentos fritos
Uno de los peores métodos de cocción en una dieta para la vesícula biliar es el freír. Aléjate de las comidas fritas ricas en calorías, grasas saturadas, grasas trans y colesterol. Cuando tu cuerpo no es capaz de degradar el colesterol lo cristaliza y forma cálculos biliares. Evita comidas como patatas fritas, anillos de cebolla, rosquillas, buñuelos, pastelillos e incluso vegetales que estén fritos. Limita el uso de mantequilla cuando sofríes alimentos; utiliza en cambio margarina.
Dulces y postres
Los postres y dulces procesados comercialmente son típicamente ricos en azúcar refinada, y pueden incrementar el riesgo de desarrollar cálculos biliares y enfermedades de la vesícula biliar. El azúcar en exceso requiere que el cuerpo produzca más insulina y lo almacene como grasa. Deberás evitar productos horneados comerciales, postres, tortas, pasteles, helados de crema, rosquillas, chocolate, galletas dulces y budines hechos con grasas trans y leche entera. Estos alimentos son ricos en calorías y grasas, y deberán ser evitados. Elige sorbetes y budines hechos con leche descremada, yogur helado desnatado, helado de frutas, helado de agua, gelatina, obleas de vainilla, tentempiés de jengibre y galletas integrales tipo graham si tienes antojo de algo dulce. Evita agregar crema batida o aderezo para postres que pueden ser ricos en grasas.
Más artículos
Alimentos que debes evitar si estás tratando de quedar embarazada →

Dieta y nutrición para la osteoartritis→

Alimentos que no debes comer si tienes diverticulitis→

Alimentos para alivar el estreñimiento en niños→

¿Qué alimentos puedo consumir después de una cirugia de la vesícula biliar?→

Alimentos permitidos en una dieta baja en fructosa→

Referencias
- Centro Médico de la Universidad de Maryland; Enfermedad de la vesícula biliar; Steven D. Ehrlich, N.M.D.; Febrero 2010
- Jackson Siegelbaum: Dieta baja en grasas; Frank W. Jackson, M.D.
- "Terapia Krause de alimentos, nutrición y dieta"”; L. Katherine Mahan, M.S., R.D., CDE y Sylvia Escott-Stump, M.A., R.D., LDN; 2007
Recursos
Sobre el autor
Erica Wickham covers health, exercise and lifestyle topics for various websites. She completed an internship in dietetics and earned a Master of Science in dietetics from D’Youville College in Buffalo, N.Y. Wickham now serves as a registered dietitian.
Créditos fotográficos
Photos.com/Photos.com/Getty Images