Cómo consolar a un bebé austado

Un abrazo cálido y una sonrisa dulce pueden ayudar a asegurarle a tu hija de que no hay nada que temer.

Jupiterimages/Photos.com/Getty Images

No es fácil lidiar con el hecho de que algo o alguien haya asustado a tu bebé. Tu primera reacción como padre probablemente sea consolarla y asegurarte de que sepa que está segura y contenida. Esta es una reacción normal que no tiene nada de malo. Según Jenny Friedman, Ph.D. de Servicios Pediátricos, los investigadores suelen referirse a los primeros indicios de miedo de un bebé como cautela. La cautela puede ocurrir cuando el bebé observa por primera vez a alguien que no le sonríe ni muestra ningún signo de afecto. Los miedos intensos suelen desarrollarse cuando un niño experimenta ansiedad debido a la separación cuando te vas, o ansiedad ante algo extraño cuando se le acerca alguien que no reconoce. Por lo general, estas ansiedades empiezan a ocurrir más o menos a los 8 meses (y simplemente indican que tu hijo está apegado a ti).

Friedman recomienda responder de forma inmediata ante el susto del bebé recogiéndolo y consolándolo. Por ejemplo, si tu perro está cerca de él y empieza a ladrar fuerte cuando observa al cartero en la ventana, lo más probable es que los ladridos lo sobresalten y lo asusten. Levántalo enseguida, sostenlo cerca y hazle sentir que está seguro y no tiene nada que temer. Tu reacción rápida le ayuda a entender que está a salvo porque estás allí con él. Tu voz, tu aroma y tu presencia maternal lo harán sentir seguro.

Elimina de la casa la mayor cantidad de cosas aterradoras que puedas, aconseja la American Academy of Pediatrics. A medida que una bebé crece, es más propensa a asustarse de los ruidos fuertes y repentinos como el de los truenos en mal tiempo, algo que cae y hace un sonido fuerte al tocar el piso e incluso una aspiradora. Quizás hasta empiece a temerle a la oscuridad. Si bien no puedes dejar de aspirar la casa o comenzar a controlar el clima, sí puedes eliminar determinadas cosas del ambiente. Por ejemplo, intenta mantenerla cómoda pasando la aspiradora cuando no esté en casa o colocando una luz de noche en su cuarto. Es buena idea intentar suprimir todas las cosas que la asusten en la medida que puedas hasta que tenga la edad suficiente para comprender lo que quieres decir cuando le expliques por qué no debería temerle a estas cosas.

La American Academy of Pediatrics recomienda usar el consuelo para ayudar a tu bebé a acostumbrarse a las cosas aterradoras, como los truenos. Por ejemplo, procura sonreírle mientras lo consuelas durante una tormenta de truenos muy fuerte. Esto le ayuda a ver que no tienes miedo. Si bien tal vez no funcione de inmediato, mientras más le asegures a tu bebé que no hay nada que temer, más probabilidades habrá de que responda a la tranquilidad y el consuelo con el paso del tiempo.

Ofrécele un objeto reconfortante al bebé asustado, como una manta o un juguete de peluche. La AAP los concibe como objetos de transición porque le pueden ayudar al niño en el paso de la dependencia a la independencia. Tu bebé puede aprender a tranquilizarse sola sosteniendo el objeto.

eHow en espanol
×