Cómo desarrollar la imaginación de los niños

Pixland/Pixland/Getty Images
Los niños con imaginación sana generalmente se convierten en adultos creativos, que son visionarios y que resuelven problemas de modos que otros no, lo que les ayuda a tener éxito en varios aspectos de la vida. Los padres pueden contribuir al desarrollo de la imaginación de sus hijos de maneras fundamentales y desde una edad temprana.
Alienta el juego libre. Las actividades estructurales pueden ser divertidas y benéficas, pero el juego no estructurado sin ordenes adultas es vital para cultivar la imaginación, dice Peter Emmenegger en Natural Child Magazine. Los juegos libres les ayudan a los niños a descubrir cosas sobre sí mismos y sobre el mundo a su alrededor, y les permite vivir en un mundo propio donde todo es posible. Un juego estructurado restringe la iniciativa de los niños, así como su libertad, y ambas son componentes de la creatividad. Si tu hijo te pide jugar con él, hazlo pero que él tenga el control.
Escoge los juguetes adecuados. Emmenegger recomienda los juguetes que son didácticos, pues los niños deciden cómo jugar con ellos, por ejemplo, cubos, marionetas, figuras de animales y muñecas. Esto significa evitar los que sólo requieren apretar un botón o mirar un video. Los juguetes didácticos permiten que los niños imiten situaciones, como ser mamá con una muñeca, cocinar la cena en una cocina de juguete o construir una casa con un juego de herramientas.
Cuéntale historias. Contar historias es la piedra angular del desarrollo de la imaginación, dice Jeremy Schlosberg en la revista "Parenting". También te brinda una gran oportunidad de conectarte con tu hijo. Inventa historias sobre lo que le gusta a tu hijo y motívalo a que también invente o añada detalles a tu historia.
Haz manualidades. Realizar proyectos de arte es otra manera de desarrollar la imaginación, ya sea iluminar, pintar, moldear o construir. Las experiencias táctiles son importantes para que la creatividad fluya. Los niños pequeños son particularmente aptos para usar los colores creativamente, por ejemplo, iluminan un león de azul; en vez de castigar este tipo de pensamiento, motiva a tu hijo a tener su propia visión. Permite que tu hijo haga sus propias creaciones, como robots con cajas de cartón y rollos de papel o mascaras recortadas de papel.
Limita el tiempo de televisión. Ver televisión, jugar video juegos y pasar mucho tiempo en la computadora disminuye la imaginación de tu hijo, dándole la historia en vez de permitirle crearla. La televisión también hace a tu hijo pasivo, lo que no es sano ni para su mente ni para su cuerpo; aunque tampoco tienes que prohibirle por completo la televisión. Que los niños pretendan ser sus personajes favoritos puede desarrollar su imaginación; trata de que sólo vea la televisión una o dos horas al día.
Más artículos
Cómo hacer que tu cabello se quede en su lugar sin utilizar laca→

Cómo escribir un testimonio personal acerca de ti mismo→

¿Cómo peinar una peluca Kanekalon?→

Cómo mantener centrado a un preescolar →

¿Cómo hacer que un bigote y una barba se vean más gruesos?→

Actividades que promueven el desarrollo físico para un niño de 3 años→

Referencias
Sobre el autor
Amanda Hermes has been a freelance writer since 2009. She writes about children's health, green living and healthy eating for various websites. She has also been published on EdutainingKids.com, Parents Tips Blog and Weekly Woof Blog and she has worked as a ghostwriter for parenting articles. She holds a Bachelor of Arts in English from the University of North Texas.
Créditos fotográficos
Pixland/Pixland/Getty Images