Comunicación positiva entre niñas adolescentes y madres

Comstock/Comstock/Getty Images
Comunicarse con una niña adolescente no siempre puede ser fácil, pero apartar el tiempo para cultivar interacciones positivas es algo que beneficia a la familia. Busca oportunidades para comunicarte siempre que sea posible, como las comidas familiares o los viajes en automóvil. Tu hija puede que no siempre quiera hablar, pero ella apreciará saber que tiene una madre que muestra interés en ella.
Haz preguntas
Hazle preguntas a tu hija y crea oportunidades para la comunicación. Puedes preguntar "¿Cuáles son las tres mejores y peores cosas que te pasaron durante el día?" Sus respuestas te darán una visión de los aspectos de su vida que la hacen feliz y que le causan estrés. Tener conocimiento de cómo ella ve el mundo puede mejorar tu relación con ella para comunicarte de forma efectiva. Si no quiere hablar, no la obligues. Simplemente hazle saber que siempre que ella quiera hablar, tú estás lista para escucharla.
Escucha a tu hija adolescente
Los que puede parecer un problema pequeño para ti podría no serlo para tu hija adolescente. Escucha lo que tiene para decir y presta atención a las claves no verbales como las expresiones faciales y el lenguaje corporal. Mantente calmada y evita las interrupciones. Deja que tu hija comunique todo su pensamiento antes de responder. Ya sea que estés lidiando con el estrés causado por tu hija adolescente o las influencias externas, observa tu tono de voz. Evita gritarle o utilizar tonos acusatorios.
Reflexión de sentimientos
Tranquiliza a tu hija diciendo que estás escuchando sus sentimientos al repetir tu interpretación de sus pensamientos. Recuerda elegir un lenguaje que no sea acusatorio para hacerle saber que entiendes lo que te está diciendo. La Dra. Roberta Beach, directora del sitio web pediátrico de Denver y de clínicas de adolescentes, sugiere enfatizar con tu hija (sugerir suavemente cómo piensa que se puede estar sintiendo para ayudarla a superar estos sentimientos confusos, ya sea que se trate de un enamoramiento, estrés escolar o conflictos con sus amigas). Pregúntale a tu hija si le gustaría tu consejo sobre cómo remediar la situación. Quizás quiera tu opinión pero también quizás sólo quiere alguien que la escuche.
Establece reglas familiares
Establece directrices en tu casa para comunicar conductas aceptables e inaceptables. Crea las directrices con tu hija para que sienta que su voz se escucha. La Iowa State University sugiere utilizar un sistema de puntos para premiar la buena conducta en lugar de dar consecuencias a las malas conductas. Crea el sistema de puntos y decide cómo tu hija adolescente puede ganar puntos, como haciendo su tarea o viniendo a casa a tiempo. Ofrece recompensas por el buen comportamiento, como una hora límite extendida o un aumento en la pensión. Comunicar las expectativas puede reducir el conflicto en la casa.
Comunicación cara a cara
Cuando te comunicas con tu hija cara a cara, dale toda la atención. Apaga la televisión o frena cualquier otra cosa que estés haciendo. Haz contacto visual para que sepa que estás interesada en lo que ella tiene para decir. Evita cruzar tus brazos, que envía el mensaje de que no estás abierta a la comunicación. Sonríe y muévete en respuesta a sus declaraciones para comunicar de forma no verbal que le estás prestando atención.
Más artículos
Referencias
- Today.com: When Darling Daughters Become Angry Teens (Cuando las hijas cariñosas se convierten en adolescentes enojadas)
- HealthyChildren.org: How to Communicate with a Teenager (Cómo comunicarse con un adolescente)
- Iowa State University: Managing Conflict with Teens (Cómo manejar conflictos con adolescentes)
Sobre el autor
Ann Daniels has been a professional writer for more than 10 years. Her work has been published in many national health and wellness publications. Daniels holds a Master of Arts in communications from the University of Colorado at Boulder.
Créditos fotográficos
Comstock/Comstock/Getty Images