¿Cuáles son las partes de una llave inglesa?

Jupiterimages/Goodshoot/Getty Images
La llave inglesa, producida por Cooper Tools, tiene tres partes principales y se consigue en un amplio rango de tamaños completamente ajustables.
Llaves
Las llaves de mandíbula abierta generalmente están fundidas o forjadas para que quepan en uno de los lados de la tuerca. La llave inglesa tiene un diseño ajustable con mandíbulas que se abren desde cero hasta la apertura máxima.
Tres partes clave
Como lo describe en la patente original Hsieh Chi-Ching de Fong Yuan City, de Taiwán, la principal parte de la llave inglesa es el mango con una mandíbula fija incorporada. Dentro de esta sección principal también hay una apertura para un tornillo sin fin y un cierre palanca para encajar la mandíbula ajustable en posición.
Palanca de bloqueo
La mayoría de las llaves inglesas que se venden actualmente son más simples que las originalmente patentadas. La palanca de bloqueo que mantenía la mandíbula movible en el lugar no es más una parte de la herramienta.
Limitaciones de tamaño
Aunque una llave inglesa es ajustable en un amplio ancho, el tamaño físico de la herramienta es un límite. Las versiones pequeñas carecen de la palanca necesaria para tuercas más grandes y las versiones grandes pueden no encajar en el espacio disponible en el cual se tiene que trabajar.
Parte floja
Sin la palanca de cierre colocada por Hsieh, el establecimiento de la mandíbula movible quedaría floja. El reajuste constante es necesario ya que si no las partes podrían ser dañadas por un mal encaje.
Más artículos
Sobre el autor
James Young began writing in 1969 as a military journalist combat correspondent in Vietnam. Young's articles have been published in "Tai Chi Magazine," "Seattle Post-Intelligencer," Sonar 4 ezine, "Stars & Stripes" and "Fine Woodworking." He has worked as a foundryman, woodturner, electronics technician, herb farmer and woodcarver. Young graduated from North Seattle Community College with an associate degree in applied science and electronic technology.
Créditos fotográficos
Jupiterimages/Goodshoot/Getty Images