¿Cuánto tiempo permanece en el suelo el herbicida dicamba?

Dicamba es un herbicida usado ampliamente en cultivos de maíz y otros granos.

Jupiterimages/liquidlibrary/Getty Images

Dicamba es el nombre común del acido 3,6-dicloro-2-metoxi-benzoico, que la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos registró para uso como herbicida en 1967. Este ácido es una hormona que está presente naturalmente en las plantas que mata a las malezas de hoja ancha causando tasas anormales de crecimiento. Varias empresas producen herbicidas con dicamba como ingrediente activo. El período de tiempo que éste permanece en el suelo depende ampliamente de la humedad, la temperatura y el tipo de suelo.

Adsorción

Dicamba se aplica en el suelo tanto antes como después de la plantación. Es utilizado ampliamente en cultivos de maíz. Este producto puede permanecer en el suelo por un proceso llamado adsorción, que se da cuando las moléculas de una sustancia se adhieren a la superficie de otra. Es diferente a la absorción, en la que una sustancia incorpora sus moléculas a otra. El Servicio Forestal de EE. UU. (USFS, por sus siglas en inglés) dice que el dicamba que queda en el suelo puedan dañar a las plantas adhiriéndose a sus raíces.

Tiempo en el suelo

Los agrónomos informan el tiempo que permanece una sustancia en el suelo por su vida media, el período de tiempo en que una sustancia en descomposición se reduce en un 50%. La vida media del dicamba es variable. El USFS dice que el dicamba permanece en el suelo, generalmente, entre una y seis semanas. Caroline J. Cox, que escribe en “Journal of Pesticide Reform”, cita estudios que concluyen que aunque el dicamba tarda entre una y seis semanas en descomponerse, ha permanecido por 13 meses en los suelos agrícolas de Nueva Escocia y 1 año en los bosques de robles y pinos de Florida. La Red de Extensión de Toxicología, un esfuerzo cooperativo de las universidades estatales, informa que la vida media típica del dicamba en el suelo es de entre una y cuatro semanas, pero estudios reportan variaciones de entre 4 y 555 días. El dicamba lixivia del suelo después de 3 a 12 semanas en las zonas húmedas.

Tipo de suelo

El dicamba se adsorbe a las partículas de suelo en los suelos muy ácidos, es decir, que tienen bajo pH. Se degrada más lentamente en humedales y bosques leñosos. El dicamba se disipa más rápidamente en suelos que tienen alta población de microbios. Robert J. Taylor, de la Universidad de Cornell, escribe que este producto no se adsorbe "apreciablemente" a un rango de suelos que va desde los arcillosos a los franco arenosos, pero se adsorbe a la turba. En un estudio publicado en "Weed Science", J. T. Altom y J. F. Stritzke encontró que el dicamba se degrada más rápidamente en el suelo que está debajo del pasto que en el que está debajo de los árboles.

Temperatura y humedad

El dicamba se degrada más lentamente a temperaturas inferiores a 68 ºF (20 ºC). Cox cita estudios que informan que la vida media del dicamba en el suelo a 40 ºF (4 ºC) es más de seis veces su vida media que a 80 ºF (27 ºC). El dicamba es muy soluble en agua y se lixivia rápidamente a medida que aumenta la humedad, pero cuando esta aumenta más del 50% en el suelo, la tasa de biodegradación disminuye.

Sustancias intermedias

En el proceso de degradación a agua, dióxido de carbono y otras sustancias simples, el dicamba forma estructuras intermedias. Una de estas es el ácido 3,6 – dicloro salicílico, que se adsorbe más fuertemente que el dicamba. Sin embargo, el USFS informa que se conoce poco sobre la toxicidad de este compuesto y otras sustancias intermedias.

eHow en espanol
×