Cómo disolver un metal en ácido nítrico

Hemera Technologies/PhotoObjects.net/Getty Images
El ácido nítrico es importante en forma comercial y en el laboratorio. Se usa para hacer fertilizantes y explosivos para los gravados en metal y en vidrio y en muchas otras industrias. Esta habilidad para disolver metal lo hace invaluable en el comercio de la joyería. Con frecuencia, la aleación del oro con otros metales en joyería reducen el costo y hacen que la joyería sea más resistente al uso. Este proceso se puede revertir. Debido a que la aleación de metales se disuelve con ácido nítrico de forma mucho más fácil que el oro, los químicos pueden disolverlos y regresar el oro a su estado puro.
Disolución de metal con ácido nítrico
Step 1
Atora con firmeza el matraz de laboratorio para hacer una prueba con el ácido en una superficie de trabajo.
Step 2
Pon el metal en el matraz.
Step 3
Prepara el ácido nítrico (HNO3) en una solución al 68 por ciento.
Step 4
Agrega el ácido nítrico lentamente en el matraz con el metal.
Step 5
Observa los resultados. Estos variarán dependiendo del metal que uses. El proceso que causa que los metales se disuelvan se conoce como oxidación. Algunos metales se disolverán por completo como el cobre. Otros, incluyendo el cromo, el hierro y el aluminio comienzan a disolverse con rapidez pero después forman una capa de óxido de metal que los protege de una oxidación mayor.
Referencias
Consejos
- Necesitas extremar precauciones usando guantes de seguridad, lentes de seguridad y ropa de protección todo el tiempo.
- Asegúrate de que el área de trabajo esté bien ventilada o usa equipo de respiración. Las aleaciones de oro, aunque son más duras que el oro mismo, se disuelven mucho más fácil que el oro puro. El resto de los metales preciosos, la plata y el platino, se disuelven con dificultad
Advertencias
- Debido a que por naturaleza el ácido nítrico es altamente tóxico y corrosivo, es importante que antes de intentar este experimento entiendas muy bien todos los riesgos que involucra, tanto del ácido mismo como de cualquier reacción que haya entre éste y algún metal.
Sobre el autor
Peter Staples has been writing professionally since 1965, in journalism and public relations. He has worked for “The Times," BBC online and other outlets in England, plus Australian newspapers “Sydney Morning Herald” and "Melbourne Age." Staples holds a Bachelor of Arts in English and history from the U.K.’s Open University.
Créditos fotográficos
Hemera Technologies/PhotoObjects.net/Getty Images