Más artículos
- Cómo colocar una capa niveladora de cemento sobre un piso de hormigón viejo y disparejo ya existente
- Como nivelar tu patio trasero para poner piso de ladrillo
- Cómo construir jardineras con piedras autóctonas
- Cómo construir una plataforma de concreto
- Cómo instalar un camino de entrada de piedras partidas
Cómo formar una vereda

Jupiterimages/Brand X Pictures/Getty Images
Hacer una vereda de cemento es un trabajo mayor para un propietario artesano, pero muchos prefieren la superficie suave del cemento a las alternativas más irregulares, como adoquines y o pavimento de piedra. El cemento es una buena elección para los propietarios con un presupuesto; el cemento premezclado puede ser entregado al propietario o éste lo puede mezclar, agregando agua para hacer su propio cemento. Algunas zonas podrían requerir permisos de construcción para este trabajo. Consulta con un inspector de construcciones local para averiguar los requisitos.
Sección 1
Step 1
Acomoda el diseño de la vereda con tiras laterales de madera, doblando las guías a la forma deseada, utilizando las tablas determinas cómo pueden ser las curvas. Sostén las tablas en su lugar con estacas de ambos lados, marca el perímetro con pintura en aerosol, luego quita las tablas.
Step 2
Cava la zona a una profundidad de ocho pulgadas (20 cm) debajo de la altura normal del césped para darte un espacio de cuatro pulgadas (10 cm) de piedra y una pendiente de cuatro pulgadas (10 cm) de cemento que estará pareja con la altura superior del parque. Podrías alquilar una excavadora pequeña o un cortador de suelo o utilizar herramientas de mano como palas, picos y hachas para cavar a mano.
Step 3
Cava menos en las zonas en las que se tiende a acumular agua para que ésta drene lejos de esta zona. Un leve pico en el medio del camino ayuda a lograr un drenaje igual de ambos lados.
Step 4
Coloca estacas en el suelo a lo largo de un lado del borde de la zona excavada. Éstas deberían comenzar a un pie (30 cm) de las puntas y estar separadas cada dos a tres pies (60 a 90 cm). Atornilla la tabla de guía de 0,5 por 6 pulgadas (1,2 por 15 cm) en las estacas.
Step 5
Coloca la tabla de guía de 0,5 por 6 pulgadas (1,2 por 15 cm) del lado opuesto del camino de la misma manera, pero pasa la tabla a través de las puntas, separando los dos lados para asegurarte de que ambos estén separados y parejos. Coloca estacas y atornilla la placa a éstas luego de revisar el espacio con la tabla de medida y repite esto para el resto de la vereda para completar la forma.
Step 6
Compacta la base del suelo con una compactadora manual o una placa compactadora para asegurarte una superficie sólida y suave.
Step 7
Vierte y esparce la piedra a una profundidad de 4 pulgadas (10 cm) dentro de las tablas de guía con el dorso de un rastrillo, compacta el suelo entre el exterior de las guías y el césped y compacta la piedra contra el interior para darle forma y estabilidad a las curvas.
Step 8
Desenrolla la malla de alambre de refuerzo y córtala para que entre en el camino, a tres pulgadas (7,5 cm) de las placas. Apoya la malla de alambre sobre las piedras. Gira las puntas para conectar láminas separadas de malla de alambre si es necesario.
Step 9
Golpea una tabla de 2 por 4 pulgadas (5 por 10 cm) en el extremo de la vereda para usar como mampara temporaria. Si el cemento será vertido en partes, esta mampara deberá ser colocada por lo menos cada 30 pies (9 m) para dejar espacio para la expansión.
Step 10
Coloca pequeños montículos de cemento abajo para sostener la malla de alambre a dos pulgadas (5 cm) del cemento, luego vierte el cemento en las guías. Trabaja con secciones pequeñas, agregando montículos de cemento debajo de la malla para levantarla mientras avanzas.
Step 11
Apoya una placa de guía de 2 por 4 pulgadas (5 por 10 cm) a través de la placa de guía de 0,5 por 6 pulgadas (1,2 por 15 cm) y pásala por el largo del camino mientras realizas un movimiento hacia atrás y hacia adelante para nivelar el cemento. Agrega más cemento si es necesario para llenar los puntos más bajos, luego pasa la placa nuevamente por la superficie. Continúa esta acción hasta el final de la sección o de la vereda.
Step 12
Pasa un flotador sobre la superficie luego de aplanarla para fomentar el hundimiento del cemento. Este flotador debería hundirse a través de la vereda de un lado al otro.
Step 13
Flota la superficie del cemento a mano con un movimiento de abanico utilizando un flotador de magnesio. Espera a que el agua de la superficie desaparezca antes de comenzar este paso.
Step 14
Pasa una herramienta de bordeado junto a ambos bordes para redondear las esquinas exteriores de la vereda. Trabaja con una sección de 1 a 2 pies (30 a 60 cm) a la vez, levanta el borde y vuelve a colocar la herramienta con cada paso nuevo.
Step 15
Coloca un borde recto perpendicular sobre las placas y utiliza una ranuradora para cortar las uniones de control de manera pareja a lo largo de la vereda. Divide de manera pareja el largo de la vereda para determinar la ubicación de las uniones de control.
Step 16
Pasa una escoba a través de la vereda para darle textura a la superficie, si el cemento se abulta, todavía está demasiado fresco, así que deberás esperar 15 minutos. Los trazos de la escoba deberían superponerse a unas seis pulgadas (15 cm).
Step 17
Quita las mamparas temporarias y reemplázalas por una tira de expansión antes de continuar con la próxima sección de cemento; continúa con los mismos procedimientos de vertido, aplanado, flotado, bordeado, ranurado y texturado en cada sección. Espera hasta que el cemento haya curado completamente antes de quitar la mampara temporaria al final de la vereda.
Más artículos
Referencias
Consejos
- Las placas rectas de 2 por 6 pulgadas (5 por 15 cm) pueden ser utilizadas para formar veredas rectas de cemento, pero la flexibilidad de las placas de 0,5 por 6 pulgadas (1,2 por 15 cm) es ideal para formar veredas curvas.
- Las tiras de expansión permiten que el cemento se expanda y se contraiga sin que se quiebre. En lugar de verter el cemento en secciones, se puede verter toda la vereda y se pueden colocar tiras de expansión en el cemento húmedo cada 30 pies (9 m).
- El cemento fresco puede ser sellado y el seco puede ser grabado, teñido o pintado para darle una apariencia de materiales más costosos de construcción como piedra natural o baldosas.
Advertencias
- Agregar una textura a la superficie es opcional, pero ayuda a evitar veredas peligrosas y resbaladizas en climas fríos o húmedos.
Sobre el autor
A former cake decorator and competitive horticulturist, Amelia Allonsy is most at home in the kitchen or with her hands in the dirt. She received her Bachelor's degree from West Virginia University. Her work has been published in the San Francisco Chronicle and on other websites.
Créditos fotográficos
Jupiterimages/Brand X Pictures/Getty Images