Más artículos
- Datos de Santo Tomás de Aquino para niños
- Diferencia entre la Revolución estadounidense y la Revolución francesa
- ¿Qué ideales de la Ilustración afectaron a la Revolución Francesa?
- Por qué hay conflicto entre los hindúes y los budistas
- ¿Cuáles son las principales ideas de Martín Lutero y por qué eran una amenaza para la jerarquía católica?
¿Qué es un fraile católico?
Hemera Technologies/PhotoObjects.net/Getty Images
En el catolicismo, el término "fraile" se refiere a un miembro de una de las órdenes religiosas mendicantes. Los frailes tienen diferentes votos y restricciones a las de los monjes, y pasan más tiempo en el exterior en lugar de estar recluidos en un monasterio.
El término
El término "fraile" viene de la palabra latina "frater", que significa "hermano". En la Iglesia primitiva, los cristianos usaban el término para describir a cualquiera de sus hermanos en la fe. No fue sino hasta el siglo XIII que "fraile" comenzó a referirse a los miembros de determinadas órdenes religiosas.
Mendicantes
Frailes se clasifican como "mendicantes", que es el nombre que reciben los miembros de las órdenes religiosas católicas que toman votos de pobreza extrema. A los mendicantes les está prohibida la propiedad. Ellos se sostienen con su propio trabajo y gracias a la generosidad de los demás. El aumento de los mendicantes fue el resultado de los sentimientos negativos hacia la iglesia y su vasta propiedad durante el siglo XIII.
Fraile versus monje
La diferencia clave entre los frailes y los monjes se encuentra en sus aproximaciones a la propiedad. Mientras los frailes tienen prohibido poseer cualquier propiedad, los monjes pueden poseerlas en conjunto con sus hermanos. Los monjes también tienden a llevar una vida de mayor reflexión y soledad lejos del público secular, mientras que los frailes, en cambio, se ven obligados a vivir entre la gente, ya que su supervivencia depende de la generosidad de los fieles.
Las órdenes religiosas de los frailes
Las órdenes de los frailes se dividen en grandes órdenes y en órdenes menores. Los cuatro grandes órdenes son los dominicos, los franciscanos, los carmelitas y los agustinos. Las órdenes menores incluyen los mínimos, los capuchinos, y la orden de la penitencia. Estas fueron fundadas en diversos momentos después los grandes órdenes.
Referencias
Sobre el autor
Stephanie Monsanty earned bachelor's degrees in English literature and history from the University of Mount Union. She has been a writing tutor since 2008 and has contributed to College Prowler. Monsanty is pursuing a master's degree in English at the University of Cincinnati, concentrating on professional writing and editing.
Créditos fotográficos
Hemera Technologies/PhotoObjects.net/Getty Images