¿Cómo se hace el jerez?

Sherry Glasses image by Shaun Meintjes from Fotolia.com
El jerez es un vino fortificado con la añadidura de alcohol. El verdadero jerez es producido en la región sudoeste de España. Esta bebida suele ser disfrutada con aperitivo o digestivo, aunque puede ser combinada con una variedad de comidas también.
Uvas
Para hacer jerez se usan uvas blancas. Los tres varietales son Palomino, Moscatel y Pedro Ximénez. Las uvas son cosechadas al final del verano y luego son prensadas y preparadas para su fermentación.
Fermentación
El vino es colocado en toneles y se lo deja fermentar. Una levadura llamada "flor" podría desarrollarse en ciertos toneles y afectar el resultado del jerez. Si esta levadura se presenta durante la fermentación, el vino será seco; si no aparece, el jerez saldrá dulce.
Añejamiento
Una vez que el jerez ha sido fermentado, se añeja en barriles de roble para desarrollar su sabor. Se usa una técnica conocida como sistema solera para crear un producto consistente. Los jereces de diferentes años se guardan y luego se añaden al jerez recién fermentado, y eso crea un vino que tiene la misma solera cada vez que se termina de añejar.
Referencias
Sobre el autor
Jax Hubbard has been writing about food and nutrition since 2008. She manages a personal food blog and is interested in cooking and its role in nutrition. Hubbard is a registered dietitian and holds a Bachelor of Science in nutrition, food studies and public health from New York University.
Créditos fotográficos
Sherry Glasses image by Shaun Meintjes from Fotolia.com