Las causas de los retrasos en el desarrollo de los niños

Crying Toddler image by Mary Beth Granger from Fotolia.com
Un retraso en el desarrollo del niño ocurre cuando no llega a cumplir los hitos que se esperan dentro de su desarrollo. Los retrasos en el desarrollo son comunes entre los niños, especialmente en los niños de uno a dos años. Estos retrasos pueden ser físicos, tales como una incapacidad en el desarrollo del equilibrio, en el caminar o en las habilidades motoras gruesas. También pueden ser cognitivos, causando problemas como retrasos en el habla, déficit de atención o problemas en el aprendizaje. A pesar de que las causas de los retrasos en el desarrollo pueden ser difíciles de identificar, existen diferentes factores que se piensan contribuyen a estos retrasos.
Anormalidades genéticas
Las anormalidades genéticas son las causas communes de los retrasos en el desarrollo, según la página web de la University of Michigan Health System. Los genes faltantes o mutados producen síndromes genéticos, los cuales pueden producir una variedad de síntomas físicos y cognitivos. El síndrome de Down es una de las causas genéticas más predominantes de retrasos en el desarrollo –aproximadamente uno de cada 660 niños nacen con este síndrome. Los niños con síndrome de Down, por lo general, muestran un crecimiento físico lento, déficit en el desarrollo del aprendizaje y tienen un periodo de concentración más corto que otro niños. Otra anormalidad genética que afecta el desarrollo es el Síndrome de Alagille, que se caracteriza por los problemas cardíacos y de hígado, como también por dificultades en el habla, en el aprendizaje y en la habilidad motora gruesa.
Problemas prenatales y perinatales
Los factores prenatales, que ocurren antes del nacimiento, y las complicaciones perinatales, que ocurren durante el proceso de nacimiento, también pueden contribuir a los retrasos en el desarrollo, según la página web de Education. Los factores prenatales, tales como las infecciones virales y la toxemia se piensan que contribuyen a los retrasos en el desarrollo físico y cognitivo. Los factores perinatales, tales como la parálisis cerebral, la falta de oxígeno durante el nacimiento, como también el bajo peso al nacer y un nacimiento prematuro, pueden también causar retrasos.
Factores posnatales
Según el sitio web de Educación, los incidentes que ocurren luego del nacimiento pueden también contribuir a los retrasos cognitivos y emocionales. La carencia materna, que se caracteriza por la falta de atención de la madre hacia el bebé, se considera una de las causas más comunes de los retrasos en el desarrollo. Los factores socioeconómicos pueden también jugar un papel importante –las madres con bajos ingresos económicos pueden tener falta de capacidad y habilidad necesaria para promover el desarrollo del niño, según lo señala el sitio web de Educación.
Más artículos
Localización de nódulos linfáticos en el cuerpo humano→

Diferencia entre los golden retriever y los labradores→

Cómo preparar una bebida Bahama Mama→

Cómo quitar el óxido de lavabos y bañeras utilizando productos caseros→

Eliminación de manchas de grasa de las encimeras de granito→

Cómo preparar una salsa de miel y mostaza→

Referencias
Sobre el autor
Owen Pearson is a freelance writer who began writing professionally in 2001, focusing on nutritional and health topics. After selling abstract art online for five years, Pearson published a nonfiction book detailing the process of building a successful online art business. Pearson obtained a bachelor's degree in art from the University of Rio Grande in 1997.
Créditos fotográficos
Crying Toddler image by Mary Beth Granger from Fotolia.com