Niños de tres años que se portan mal

Digital Vision./Digital Vision/Getty Images
Mientras que los berrinches son comunes en la mayoría de los niños de tres años de edad, una respuesta parental calmada y rápida desalienta los malos comportamientos. La prevención y reforzamiento de las conductas positivas son las mejores intervenciones; sin embargo, los berrinches periódicos son aún inevitables, sin importar cuán vigilante es el padre. Familiarízate con una variedad de estrategias para tratar los comportamientos problemáticos del niño.
Berrinches
Un berrinche ocurre cuando un adulto establece límites que no le gustan a un niño de tres años. El berrinche es una expresión de frustración y enojo, así como un medio para manipular. Responde al berrinche de un niño mediante la eliminación de objetos punzantes o peligrosos alrededor. Ignorar el berrinche pues cualquier atención, ya sea de enojo o risa, solo reforzará este comportamiento negativo. Una vez que el niño se haya calmado, dile que estás orgulloso de él por tranquilizarse. Enfatízalo afirmando que a veces escuchamos cosas que no nos gusta; explica que, aunque entiendes que estaba triste, un berrinche no es buen comportamiento. Con el tiempo, tu hijo aprenderá que las rabietas son una forma ineficaz de manejar sus sentimientos y de manipularte.
Morder
Para un niño pequeño, morder es una expresión de frustración, una manera de comunicar o un hábito autoestimulante. Enseña a tu hijo a expresar sentimientos de una manera distinta de morder como expresar sus sentimientos verbalmente o dibujar una imagen de cómo se siente. Busca signos que tu hijo se está frustrando y ayúdalo a etiquetar sus sentimientos al hacer declaraciones tales como, "Parece que te estás enojando".
Golpear
Los niños frustrados arremeten físicamente porque son ineficaces al solucionar problemas; medios más calmados de resolver los problemas no son obvios para ellos. Si tu hijo golpea a otro niño, retira inmediatamente a la víctima de la situación. Manda al niño en un tiempo de espera; es probable que el tiempo a solas lo ayude a calmarse. Los padres deben identificar los modelos a seguir en el ambiente del niño que podrían promover conductas agresivas y trabajar con la familia como una unidad para controlar la ira sin agresión física.
Responder
Un niño de tres años que está aprendiendo a expresar su independencia a menudo responde cuando está expresando su desacuerdo con las reglas de los padres. Ignora esta contestación para reforzar tu poder sobre el niño; discutir con el niño envía un mensaje inadvertido de que los límites son negociables. Elogia a tu hijo durante los momentos cuando sigue las reglas y límites parentales sin contestar. Tu hijo aprenderá finalmente que una respuesta positiva recibe elogios y contestar mal es una pérdida efectiva de su tiempo.
Más artículos
Adolescentes que mienten compulsivamente→

Cómo disculparte con tus hijos después de perder los estribos→

Cómo tratar con un niño de cinco años que se porta mal→

Signos de abuso verbal en un matrimonio→

¿Cómo manejar los berrinches de un niño de 15 meses de edad?→

Cómo hablar a los niños en edad preescolar acerca de las emociones y los sentimientos→

Referencias
- University of New Hampshire: Cooperative Extension: Temper Tantrums (University of New Hampshire: Centro de extensión: Rabietas)
- University of Michigan Health System: Behavior Problems (University of Michigan Health System: Problemas de comportamiento)
- Zero to Three: Chew on This: Responding to Toddlers Who Bite (Zero to Three: Mastica esto: Responder a los niñitos que muerden)
- Empowering Parents; Sick of Your Kid’s Backtalk? Here’s How to Stop It ; James Lehman, MSW (Empowering Parents; ¿Estas cansado de que tu hijo te conteste? Aprende a detenerlo; James Lehman, MSW)
Sobre el autor
Brenda Scottsdale is a licensed psychologist, a six sigma master black belt and a certified aerobics instructor. She has been writing professionally for more than 15 years in scientific journals, including the "Journal of Criminal Justice and Behavior" and various websites.
Créditos fotográficos
Digital Vision./Digital Vision/Getty Images