Normas sociales en adolescentes
Jupiterimages/liquidlibrary/Getty Images
Los adolescentes están entrando o pasando por la pubertad y tienen una mayor independencia. Con esos cambios, normalmente no ven la vida como tú lo haces y quieren pasar mucho de su tiempo con sus amigos. Las normas sociales son grupos de ideas que los adolescentes y los adultos piensan que son comunes entre los niños de esta edad. Comprender las normas sociales te ayuda a pasar a través de estos años mientras mantienes una relación saludable con tu hijo.
Normas reales
Hay dos tipos de normas sociales. Las normas reales son verdaderas normas para un determinado grupo de adolescentes. Por ejemplo, si la mayoría de los adolescentes va a casa y hace sus tareas, entonces el acto de hacer la tarea después de la escuela será una norma real. Los adolescentes pueden sentir que todo el mundo falta a la escuela, pero la norma real es que la mayoría de los adolescentes van a la escuela en forma regular, ya que la tasa de absentismo crónico nacional está en un 10 por ciento, según informa la Johns Hopkins University.
Normas percibidas
Una norma percibida es la creencia de que la mayoría de los adolescentes están participando en una actividad específica. Por ejemplo, si tu hijo intenta convencerte de ir a una fiesta al afirmar que todo el mundo consume alcohol y todo el mundo estará ahí, sus creencias son una norma percibida, ya que sólo el 26.4 por ciento de los adolescentes ha bebido alcohol en los últimos 30 días, según un estudio realizado en 2012 por Students Against Destructive Decisions. Los padres son víctimas de las normas percibidas también, así que prepárate con tu propia investigación.
Otras estadísticas de normas sociales
Los años de la adolescencia pueden ser difíciles para los niños, ya que quieren identificarse con sus compañeros y hacer amigos para pasar el tiempo. Normalmente, el comportamiento de la gente popular puede influir en las normas sociales percibidas por tu adolescente. Tú y tu adolescente pueden sentir que la mayoría de los niños de su edad fuman cigarrillos, han intentado beber, o consumir drogas de forma regular, y está teniendo sexo. Es cierto que algunos jóvenes están haciendo estas cosas, pero las estadísticas muestran que son normas percibidas en gran medida. Los Centers for Disease Control and Prevention reportan que en 2011 el 40 por ciento de los adolescentes había probado marihuana, y el 22 por ciento admitió beber en exceso. Armados con estas estadísticas, puedes ayudar a tu hijo a ver que su idea de las normas sociales es parcial.
Normas sociales positivas
No todas las normas sociales son negativas. Muchos de los adolescentes usan su tiempo y talento para hacer cosas buenas. Ayudar a tu hijo a entender estas normas sociales es una forma efectiva para ayudar a tomar buenas decisiones que harán que su vida sea mejor y no se meta en problemas. La Nacional PTA recomienda comunicarte con tu hijo escuchándolo y animándolo a tomar buenas decisiones, lo que lo ayudará a ajustarse a normas sociales positivas, como la abstención de una conducta sexual, o la práctica de sexo seguro, el voluntariado, la participación en las actividades escolares o deportivas, y evitar las drogas y el alcohol.
Referencias
- Resource Center for Adolescent Pregnancy Prevention: Changing Social Norms (Resource Center for Adolescent Pregnancy Prevention: cambiar las normas sociales)
- Johns Hopkins University: The Importance of Being in School: A Report on Absenteeism in the Nation's Public Schools (Johns Hopkins University: la importancia de ser en la escuela: un informe del absentismo en las escuelas públicas de la nación)
- New Mexico State University: Understanding Teens (New Mexico State University: entender a los adolescentes)
Sobre el autor
Eliza Martinez has written for print and online publications. She covers a variety of topics, including parenting, nutrition, mental health, gardening, food and crafts. Martinez holds a master's degree in psychology.
Créditos fotográficos
Jupiterimages/liquidlibrary/Getty Images