Padres que presionan a sus hijos

Hemera Technologies/AbleStock.com/Getty Images
Los padres quieren lo mejor para sus hijos, pero ese deseo puede llevar a los padres a ejercer demasiada presión académica en sus pequeños al inscribirlos a demasiadas actividades para asegurar que estén bien preparados y sean exitosos. Aunque tus intenciones pueden ser buenas, recuerda que los niños son vulnerables a los efectos del estrés.
Infancia perdida
Una encuesta realizada en 2006 por Cartoon Network Channel comparó las experiencias de la infancia de las madres y los padres con las experiencias de sus propios hijos y los resultados alarmaron a los expertos. La encuesta encontró que los profesores están reduciendo el tiempo libre de los niños, y que los padres ejercen una enorme presión para que sus hijos lean en niveles superiores a sus capacidades. Un informe de Public Policy Research en 2006 encontró que esta presión académica sobre los niños a una edad tan joven puede ser contraproducente, lo que provoca que los niños estén inadaptados socialmente y que carezcan de confianza en sí mismos.
Planificación
Alvin Rosenfeld, un psiquiatra infantil y autor de "The Over Scheduled Child: Avoiding the Hyper Parenting Trap" (El niño con demasiadas actividades: cómo evitar la trampa de los padres), afirma la creencia de que los padres solo sienten que son buenos padres si ponen a sus hijos en todo tipo de actividades. Cuando los niños están en muchas actividades extracurriculares, les queda poco tiempo para jugar, ser creativos y descansar, y se vuelve difícil formar buenas amistades y tener tiempo para socializar con sus compañeros.
¿Tu hijo está estresado?
Si tu hijo está de mal humor, llora sin motivos y te levanta la voz, está mostrando signos emocionales de un niño que sufre exceso de estrés. A veces, el cuerpo de tu hijo te mostrará sus sentimientos. Si tu pequeño está teniendo frecuentes dolores de cabeza y de estómago, orina en la cama y tiene pesadillas, estos pueden ser indicadores de estrés. Mientras que una pequeña cantidad de estrés puede ser algo bueno, demasiado estrés puede provocar que tu hijo se sienta abrumado e incompetente.
Retrocede
Si tu hijo está mostrando signos de niveles de estrés poco saludables, toma medidas para ayudar a calmarlo y a que lo supere. El NYU Child Study Center recuerda a los padres ser conscientes de sus propios niveles de estrés. Si no estás lidiando bien con el estrés en tu vida, entonces hay posibilidades de que tu hijo tampoco lo haga. Mantén una buena relación con él y anímalo a hacer amistades, al ofrecerle oportunidades de socializar con sus compañeros. Dale mucho tiempo para jugar en el patio o den una caminata familiar; incluso si eso significa que tenga que dejar del equipo de baloncesto.
Referencias
Sobre el autor
Carly Seifert has been a piano instructor since 2001. She has also covered adoption and introducing children to the arts for "Montana Parent Magazine." Seifert graduated from University of California, Irvine with a Bachelor of Arts in drama.
Créditos fotográficos
Hemera Technologies/AbleStock.com/Getty Images